Un trabajo reciente desmonta la hipótesis de que el origen de la señal sea debida a materia oscura, y revela que ese exceso de rayos gamma procedente de centro de la Vía Láctea podría deberse a una población de púlsares.
Espacio
Redes neuronales para conseguir imágenes más nítidas del espacio
Una de las áreas en las que trabajan científicos del ETH (Escuela Politécnica Federal) de Zurich, liderados por el profesor Kevin Schawinski, es el uso de las redes neuronales de Inteligencia Artificial para obtener imágenes más claras en astronomía óptica.
Descubiertas huellas «recientes» de agua en Marte
Una reciente investigación ha localizado, en la superficie de Marte, unas áreas que sugieren que allí fluyó el agua. Por medio de imágenes de satélite del suelo marciano, compararon las señales que deja el agua al inundar las zonas desérticas con dunas en la Tierra, con otras descubiertas allí, y vieron que en un pasado […]
Detectada una corona de hidrógeno alrededor de Europa, la luna de Júpiter
Las observaciones realizadas mediante luz ultravioleta desde el Hubble han revelado para los científicos más de lo que esperaban en un principio. En un principio el objetivo de las observaciones era localizar señales de vapor de agua en la emisión de hidrógeno ultravioleta. Lo que se reveló fue una nube de hidrógeno ampliamente extendida y […]
Nos vamos a Mercurio: ¿cómo obtener las mejores células fotovoltaicas para la misión?
En 2018 la ESA, en colaboración con JAXA, lanzará una sonda a Mercurio que tardará más de 7 años en llegar. La UPM ha estudiado cómo tendrán que ser las células fotovoltaicas que use la misión para asegurarse la máxima eficiencia energética.
¿Podríamos hibernar durante 120 años en un viaje espacial?
Dado lo rápido que va todo, y lo impacientes que nos hemos vuelto, eso de estar varios meses, ¡¡¡o años!!! dentro de una nave espacial sin grandes diversiones ni posibilidades de salir, es más una pesadilla que una aventura. Pero la ciencia no tiene intención de darnos esperanzas de que lo de hibernar sea una […]
Todos los satélites en activo que orbitan alrededor de la Tierra
Existen más de 1.300 satélites en activo orbitando alrededor de nuestro planeta. Los hay de todo tipo, desde los que toman imágenes de la superficie de la Tierra o del espacio hasta los que se ocupan de garantizar las telecomunicaciones el todo el orbe. También están los satélites de navegación, los de investigación y los […]