Hace 80 años, George Kingsley Zipf, un lingüista y filólogo estadounidense que no eligió letras por evitar las mates, planteó que existía una relación de proporción en la frecuencia en la que aparecen algunas palabras en los textos, y lo expresó mediante las matemáticas. Ahora unos científicos han validado esta ley.
Big Data
Así funciona el Big Data social
El verdadero valor de los big data está en la capacidad combinada de los algoritmos matemáticos y el análisis humano, para coger esos millones de datos y encontrar relaciones, causas y, lo más importante, efectos. Porque lo que se quiere es aprender a predecir comportamientos, saber con antelación qué es lo que puede pasar.
Esta es la insólita razón por la que el Ártico está tan envenenado con metilmercurio
Para combatir los efectos del cambio climático muchos países han apostado por la energía hidroeléctrica como fuente de energía «limpia». Las investigaciones concluyen que las inundaciones de terrenos que requieren estas instalaciones son la principal causa de la acumulación masiva del metilmercurio, mucho más que la que produce per sé el calentamiento global.
El después de la Ley de Moore
La ley de Moore ha llegado a su fin. La miniaturización del silicio tiene un límite físico que está a punto de alcanzarse. Entre tanto, los científicos investigan los posibles sustitutos de este elemento, desde el grafeno y los nanotubos de carbono a lo que se conoce como memristores.
IBM abre una división dedicada a la salud con Watson como centro
IBM ha anunciado la creación de una división de negocio dedicada al mundo de la salud, con Watson como pieza fundamental para la recogida, análisis y distribución de datos relacionados con la salud y el cuidado personal. Además, ha desvelado acuerdos con Apple, Johnson & Johnson y Medtronics en el marco de esta nueva unidad, […]
Las leyes de la robótica que quieren los expertos en Inteligencia Artificial
Expertos de todo el mundo en Inteligencia Artificial acaban de sellar, en forma de carta abierta publicada por Future of Life Institute (FLI), un pacto para garantizar la seguridad de los humanos frente a próxima y generalizada convivencia con creaciones robóticas de todo tipo.
¿Pueden los big data lograr una sociedad más justa?
Los datos masivos se usan fundamentalmente con fines comerciales, sin embargo, un profesor de la UCLA considera que los big data pueden ser útiles para poner de relieve las injusticias sociales para aprender a corregirlas.