Hablamos con Jaime Manso, Sales and New Business Director de Paga+Tarde, una empresa de financiación inmediata al consumo y recientemente ganadora de los eAwards 2017.
Fintech
Prodigy Finance: el auge de una fintech que ayuda a financiar las mejores universidades a estudiantes de países en desarrollo
Prodigy Finance financia a personas de países en desarrollo para que acudan a las mejores universidades, y ha recaudado 240 millones de dólares.
La importancia para los comercios de usar pasarelas de pago
Según explica la pasarela de pagos Sipay en un comunicado, para los comercios es importante en este momento tener en cuenta las pasarelas de pago como herramienta fundamental para dar un servicio eficaz y seguro a sus clientes, al tiempo que optimizan el pago de comisiones.
IBM Blockchain: nuevo servicio para empresas
IBM Blockchain será el primer servicio de estas características destinado al entorno profesional, y está basado en la versión 1.0 de Hyperledge Fabric, de la Fundación Linux. El código abierto permitirá a los desarrolladores crear y alojar las redes blockchain seguras en IBM Cloud con más rapidez.
Crowdfunding para un futuro sin bancos
La fintech española BNEXT quiere financiar el desarrollo de una app, ampliar la plantilla y desarrollar una campaña de marketing y promoción con la que presentarse al mundo el próximo mes de abril, como nueva alternativa a la banca tradicional.
Hemos llegado a financiar pymes en menos de 24h
A pesar de que el sector fintech en nuestro país es relativamente joven (la mayoría de las empresas apenas tienen más de 5 años), Arboribus es una de las que más y mejor se han consolidado. De la evolución del crowdlending, y del papel de Arboribus dentro del sector fintech, hablamos con Carles Escolano, cofundador […]
Farmidable, un proyecto colaborativo que lleva a tu casa la huerta local a través de los colegios
Famidable es una plataforma joven, nacida en 2016 en Madrid, que ha puesto su esfuerzo en ser punto de encuentro entre los consumidores y los productores de la localidad, y lo hace a través de lo que se consideran las comunidades naturales que ya hay establecidas como, por ejemplo, los colegios.