Para que toda buena conspiración se mantenga es necesario, en cualquier caso, mantener el secreto. La ecuación usa ese factor en relación al número de personas que puedan estar implicadas en una conspiración: cuanto mayor sea el número de personas con las que se comparta el secreto, más probabilidades hay de que se destape antes […]
Universidad de Oxford
Si has tenido una experiencia traumática te vendrá bien no dormir
Imagina que vives una experiencia dolorosa, traumática. Cuando pasa algo así uno de los efectos del shock es el insomnio y las pesadillas. La creencia habitual en estos casos es que cuando alguien pasa por algo realmente duro, lo mejor es darle algo que le relaje y le ayude a dormir. Sin embargo, estudios recientes […]
Google se alía con la Universidad de Oxford para impulsar DeepMind
Entre las muchas cosas que interesan a Google están cosas como la Inteligencia artificial. Con ese interés compró a principios de año la empresa DeepMind. Ahora ha firmado un acuerdo con la Universidad de Oxford para impulsar este proyecto.
¿Cena o pretendiente? Las arañas diferencian las vibraciones en su telaraña
Las arañas son animales sorprendentes. Además de hacer cameos en la inmensa mayoría de pelis de miedo y de darle superpoderes a Peter Parker, son capaces de ajustar la tensión de su tela para que suene bien, y diferenciar cuándo las vibraciones provienen de una apetitosa cena o de un osado galán.
Dinosaurios: mejor encogerse que extinguirse
Nuevos estudios señalan que, posiblemente, la capacidad para diversificar su tamaño rápidamente, fue lo que permitió que determinadas líneas evolutivas de los dinosaurios, como la que derivó hacia las aves, lograra sobrevivir hasta el momento presente, mientras que el resto acabó desapareciendo.
El SEO de los microbios
No hay nada nuevo bajo el Sol. Si creíamos que el posicionamiento era cosa sólo de SEOs, nos equivocábamos. Las bacterias dependen del posicionamiento para competir exitosamente por el espacio y los nutrientes, como ocurre en los ecosistemas de las zonas selváticas.
Una célula solar que se convierte en láser
Investigadores de las universidades de Oxford y Cambridge se han unido para algo más que hacer regatas, y han descubierto que las células solares fabricadas con pervoskita no sólo tienen la propiedad de recoger la luz solar para convertirla en electricidad; también puede emitir un impulso de luz láser que, además resulta ser muy barato.