2025: ¿Qué futuro aguarda al mercado minorista?

2025: ¿Qué futuro aguarda al mercado minorista?

¡Compartir es cuidar!

2025: Un Año Clave para el Sector Retail

El sector retail se encuentra en un momento de transformación significativo, marcado por el aumento de la presión sobre los precios y la competencia. Con la introducción de regulaciones más estrictas y una disminución en el tráfico de clientes, las empresas deben adaptarse para satisfacer las nuevas expectativas de los consumidores. Lucky Cart ha presentado un análisis sobre las perspectivas del mercado retail y la datatech para el 2025, donde se subraya la importancia de la personalización y el uso responsable de la inteligencia artificial (IA).

El Auge de la Inteligencia Artificial en 2025

La inteligencia artificial, que durante años fue vista como una solución a muchos problemas, ahora enfrenta cuestionamientos sobre su implementación. En el ámbito del retail, el uso de la IA ha crecido exponencialmente, transformando la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. Sin embargo, la integración de esta tecnología no es tan simple ni evidente como podría parecer.

A medida que se democratiza el uso de la IA, su capacidad para diferenciarse comienza a desdibujarse, dando paso a confusiones sobre los distintos tipos de inteligencia artificial, especialmente en un contexto donde la IA generativa se vuelve predominante. En este sentido, regresar a las bases del uso de la IA puede ser crucial para que las empresas alineen sus expectativas con el verdadero valor que esta tecnología puede ofrecer a los consumidores.

Más información :  ¿Qué impacto tendrán las tendencias inmobiliarias del 2024 en tu futuro? Descúbrelo aquí

Es probable que las IA especializadas en aplicaciones concretas se fortalezcan, a diferencia de la IA generativa, cuya efectividad universal podría ser cuestionada en el futuro.

Un Regreso a los Medios Tradicionales

Tras varios años de fuerte inversión en retail media, el mercado sugiere un retorno hacia medios más convencionales. Este cambio está llevando a las empresas a reconsiderar la relevancia de los medios tradicionales frente a la creciente digitalización. Para tener éxito, es fundamental entender el comportamiento del consumidor y las herramientas de medición que permitan construir un mix mediático coherente.

A pesar de la digitalización de los medios tradicionales, estos nunca podrán competir completamente con la riqueza de datos que ofrecen los medios digitales, especialmente cuando se trata de convertir visitas en compras. Sin embargo, se observa que los medios clásicos comienzan a transformarse para incorporar el engagement y la personalización que caracterizan al entorno digital, como es el caso de la televisión, que evoluciona hacia un canal más conectado y dinámico.

El Papel Crucial de las Tiendas Físicas

La complementariedad entre lo digital y lo físico se consolidará aún más, consolidando el papel central de las tiendas físicas. Para seguir siendo relevantes, estas deberán reinventarse, utilizando datos para ofrecer experiencias de compra personalizadas. Actualmente, los medios presentes en los puntos de venta son unificados y estándar, por lo que es necesario evolucionar hacia una experiencia de compra más personalizada, integrando la experiencia de retail media físico con el e-retail media.

En este contexto, las aplicaciones móviles asumirán un papel protagónico, facilitando la omnicanalidad y la digitalización del espacio comercial.

“El retail media debe trascender las fronteras entre los distintos canales e incorporar personalización en la tienda. Debe ser capaz de proporcionar una comunicación unificada y masiva, mientras que se individualiza en un contexto 1 a 1. Esto solo será posible mediante el aprovechamiento adecuado y la aplicación eficaz de los datos, brindando una experiencia ultra personalizada, independientemente del método de compra”, aclara Nicolas Trannoy, Director de Estrategia y Marketing de Lucky Cart.

La Establecimiento del Mercado y Perspectivas Futuras

Finalmente, se anticipa que el mercado retail experimentará los efectos tangibles de las regulaciones que entrarán en vigor en 2024, como la Ley Descrozaille y la eliminación de los catálogos impresos, que tendrán un impacto notable en 2025. Se avecinan numerosos desafíos que las empresas deben anticipar, incluyendo las discusiones en torno a la Ley de Equidad Digital, que busca redefinir el uso de datos de ciertos grupos de consumidores.

Más información :  ¿Está la Revolución de la Inteligencia Artificial a punto de conquistar el mundo? Descúbrelo en El Periodico de Aranjuez.

En resumen, el año 2025 se perfila como un punto de inflexión para el sector retail y la utilización de datos. Las empresas deberán adaptarse a las nuevas expectativas del consumidor y replantear sus estrategias a través del uso inteligente de datos y la inteligencia artificial.

¡Compartir es cuidar!

Deja un comentario