Aunque el término Fintech aún no se ha popularizado, hablamos de un sector que ha crecido en los últimos años, con una cada vez mayor inversión por parte de las empresas. A futuro se espera que esta tendencia continúe y aumente, ya que buena parte de los servicios financieros van a depender en gran medida de la tecnología en su gestión interna, pero también en la forma en la que se presentan a los usuarios. En ese sentido Mooverang ha elaborado una lista de ocho tendencias que marcarán el rumbo del sector Fintech a corto – medio plazo.
- InsurTech: Hasta el momento el ámbito de los seguros se había mantenido en parámetros más tradicionales, a pesar del amplio potencial que tiene. Según Mooverang en EE.UU. es un sector que ya está dejando notar los aires de cambio, con una inversión durante el segundo semestre de 2015 de 831 millones de dólares. En los próximos meses se espera que las aseguradoras sigan los pasos de los bancos en cuanto a inversión y creación de incubadoras, así como que trabajen más en la implementación de análisis predictivos de datos y la investigación de nuevos modelos de negocio.
- RegTech: Con esta palabra se hace referencia a la adaptación de las empresas a los marcos regulatorios, empleando para ello las nuevas herramientas tecnológicas que están empezando a ofrecer startups especializadas en el tratamiento y análisis de datos, la integración de las nuevas normativas y la agilidad de los procesos. Aunque en otros lugares como Londres estas startups ya han comenzado ofrecer sus servicios a bancos y centros financieros, en España aún se espera que empiecen a surgir las primeras.
- Neo Bancos: Se trata de bancos creados de cero y orientados al 100% a la gestión móvil. En principio sólo para servicios bancarios básicos, donde el cliente dispone sólo de tarjeta de crédito y cuenta bancaria. Es los convierte en entidades mucho más ágiles y enfocados a las necesidades de las generaciones que ahora manejan toda su vida desde el móvil.
- Robo-advisors: Gracias al análisis masivo de datos existe una mayor capacidad de analizar grandes cantidades de información en muy poco tiempo. Eso permite obtener soluciones de inversión automatizadas, basadas en el análisis inteligente de los datos.
- Blockchain: Tras el bitcoin hay una tecnología que parece destinada a sobrevivir más allá de la duración de las criptomonedas. Esa tecnología, llamada Blockchain, facilita la realización de transacciones de forma rápida, transparente y segura, adaptada a transacciones tan diversas como las divisas, los contratos o las operaciones inmobiliarias.
- Financial inclusion: Hasta el momento no era fácil para todo el mundo acceder al sistema financiero tradicional. En este caso la tendencia indica que habrá un crecimiento en este sentido, con acceso a soluciones financieras alternativas, accesibles para la mayor parte del público.
- Crowdfunding y crowdlending: Si bien el mundo de la financiación cooperativa ya existe y ha demostrado sus buenos resultados, todavía supone una minoría en comparación con las solicitudes de financiación en la banca tradicional. Por eso se espera que en los próximos meses la tendencia crezca y se consoliden como un factor de financiación de las pymes.
- Pagos móviles: Lo cierto es que estamos deseando que los pagos cotidianos se simplifiquen y poder llevar tanto el crédito como el monedero dentro del mismo dispositivo. Numerosas startups Fintech y las conocidas como GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon) están invirtiendo importantes sumas en este sector. En un próximo futuro podríamos ver desaparecerlas tarjetas de crédito, sustituidas por los pagos móviles.
Lo seguro es que todas las empresas (grandes o pequeñas) vinculadas a los servicios financieros sufrirán grandes cambios en los próximos meses, según explica Alexander Lima, executive manager de Mooverang, «para facilitar la vida de los usuarios«.