En este momento estás viendo Todo el mundo está de acuerdo: los CEOs ganan demasiado dinero

Todo el mundo está de acuerdo: los CEOs ganan demasiado dinero

Desproporcionado. Demasiado alto. Excesivo. Puede que los adjetivos varíen, pero el acuerdo es generalizado: el sueldo de los CEOs de las empresas no es proporcionado. El asunto ha logrado unir a profesionales de diversas partes del mundo, no sólo en Estados Unidos, donde el salario promedio de un trabajador es de 35.293 dólares, mientras que el de un CEO puede alcanzar los 11,7 millones de dólares, lo que supone unas 331 veces más.

Hace muy poco que Suiza decidió consultar públicamente ese tema y proponer que los sueldos de los directivos no pudieran sobrepasar en 12 veces el sueldo más bajo, y la respuesta no pudo ser más contundente: No. El país helvético rechazó con eso poner límites a algo que consideran básico para la economía de un pequeño país que alberga algunas de las mayores empresas (y fortunas) del mundo como Nestlé o Logitech. A pesar de la negativa, el tema sigue puesto sobre la mesa, especialmente en un momento en que la crisis económica hace plantearse la necesidad de salarios tan elevados entre los directivos, sin entrar a valorar que estos puestos, habitualmente, están ocupados por gente de todo tipo de nacionalidades.

Para averiguar qué pensaba realmente la gente, los psicológos Sorapop Kiatpongsan, de la Universidad de Chulalongkorn en Bangkok, y Michael I. Norton, de la Escuela de Negocios de Harvard, encuestaron a 55.238 personas de 40 países sobre cuánto pensaban que CEOs y trabajadores debían ganar. El resultado demostró que, efectivamente, el pensamiento generalizado en todo el mundo era que el sueldo de los trabajadores normales estaba infravalorado, sino también que la diferencia entre ellos y el salario de los consejeros delegados era excesiva y la brecha entre ambos debía ser menor. Según revelaron los investigadores, fuera cual fuera la nacionalidad, nivel sociocultural o filiación política, la mayor parte de las personas consultadas deseaban que hubiera menos desigualdad en las remuneraciones. Ahora bien, ¿cuál consideraban ellos que podía ser la proporción salarial más justa?

En los 40 países consultados se consideraba que la proporción salarial más adecuada entre un CEO y un trabajador normal de la misma empresa tenía que ser, en promedio, de 10 a 1. Considerando que en EE.UU. en 2012 esa proporción fue de 351 a 1, la rebaja es considerable. En Polonia y Austria de ajustar los sueldos con ese promedio quizá lo notarían menos, ya que también en 2012 la diferencia era de 50 a 1. Entre los encuestados, el país que indicó como ideal una proporción más alta fue Taiwán, que marcó un 20 a 1. En EE.UU. se decantaban por un 7 a 1 y en Dinamarca optaron por una división mucho más ajustada de 2 a 1.  Y todo esto sin que la filiación política o el estrato socioeconómico marcasen la más mínima diferencia a la hora de opinar.

Fuente: APS

Deja una respuesta

Fátima Gordillo

Aterricé en el periodismo "sin querer". Escribir es lo que hago y parte de lo que soy. He escrito notas de prensa, nombres para urbanizaciones, discursos, anuncios para radio, eslóganes y escaletas. He adaptado para teatro y, por supuesto, he escrito artículos, reportajes y entrevistas. He hecho de speaker, RP, SM y algunas siglas más. He sido actriz y conferenciante, aunque rara vez seré la persona más conversadora de una reunión. Comencé en la sección de un periódico digital y continué como redactora de estilo y tecnología en la revista Computer Hoy. Compartí proyecto, ganas y horas de trabajo en The Unnamed Project y, y ahora me dedico a Tek'n'Life y, de vez en cuando, a enseñar a la gente cómo comunicar mejor y a hablar en público sin que el miedo escénico sea una traba. Es el lado humano de la tecnología, la ciencia, el arte o lo que sea lo que me interesa, y eso es lo que quiero contar.