[rank_math_breadcrumb]

¿ Diesel o eléctrico ? Su experiencia en 2.500 km podría ayudarte a decidir

Su experiencia en 2.500 km podría ayudarte a decidir

¡Compartir es cuidar!

La pregunta sigue rondando en la cabeza de muchos conductores: ¿conviene dar el salto a lo eléctrico o seguir confiando en los tradicionales motores diésel? En plena transición energética, y con la presión de reducir emisiones en aumento, un equipo se lanzó a la carretera para intentar despejar dudas. ¿La misión? Recorrer 2.500 kilómetros, de Berlín a Madrid, al volante de dos modelos Tesla para poner a prueba su eficiencia, comodidad y costes frente a los vehículos térmicos.

Un viaje desde Berlín hasta Madrid con sabor eléctrico

El punto de partida fue la Gigafactory de Tesla en Berlín, lugar donde se fabrica el exitoso Model Y, uno de los SUV eléctricos más vendidos del mundo. Junto a él, también se puso a prueba el nuevo Model 3 Highland Long Range, en un recorrido diseñado para simular condiciones reales de uso en carretera.

Cada 200 o 300 kilómetros, el coche requería una pausa de carga. Pero aquí viene la sorpresa: en muchos casos, la recarga se completaba incluso antes que el café o la visita al baño. Algo que demuestra que, con buena planificación, los tiempos no se ven tan afectados como se suele creer.

¿Quién gana la batalla del bolsillo?

Uno de los principales objetivos del trayecto era comparar el coste real de recorrer largas distancias en función del tipo de motor. Para ello, se utilizaron referencias oficiales sobre el precio del combustible y la electricidad en Europa, considerando tres perfiles distintos:

  • Un coche gasolina con consumo medio de 7 L/100 km
  • Un vehículo diésel que gasta 5,5 L/100 km
  • Y los costes de recarga rápida en Superchargers de Tesla
Más información :  Geotermia profunda : científicos superan un gran obstáculo para extraer calor a más de 1.500 metros

El resultado fue bastante claro: el diésel sigue siendo el más competitivo. En este trayecto, recorrer 2.500 km en eléctrico costó 53,62 € más que hacerlo con un coche diésel. En comparación con uno de gasolina, la diferencia subió hasta 136,61 €, también a favor del gasóleo.

¿Y el tiempo de viaje?

Aunque muchos usuarios eléctricos temen los tiempos de recarga, este viaje demostró que, con un poco de organización, los descansos se integran bien en la rutina del conductor. Sin embargo, si eres de los que recorren largas distancias sin apenas detenerte, es cierto que un coche térmico aún ofrece más libertad en cuanto a autonomía y rapidez.

Variables que pueden cambiar la ecuación

Los datos del viaje dejan una idea clara, pero hay matices importantes que pueden inclinar la balanza hacia lo eléctrico:

  • Tipo de cargador: en este caso se usaron exclusivamente Superchargers de Tesla, que son rápidos pero más caros. Si se recargara durante la noche en estaciones más lentas y económicas, el ahorro podría haber sido mucho mayor.
  • Costes de mantenimiento: aunque el diésel gana en coste de combustible, su mantenimiento es más costoso que el de un eléctrico, que no necesita cambios de aceite ni piezas móviles en exceso.
  • Huella ecológica: los coches eléctricos no emiten CO₂ durante la conducción, lo que representa una ventaja indiscutible si te preocupa el medio ambiente.

No hay una respuesta única

Al final, todo depende de tus hábitos de conducción. Si sueles recorrer largas distancias con prisa y sin pausas prolongadas, el diésel sigue siendo más rentable. Pero si usas el coche principalmente para moverte por ciudad o haces trayectos moderados, el eléctrico se impone, sobre todo si puedes recargar en casa por la noche.

Más información :  Las nuevas imágenes del telescopio Webb confirman teorías polémicas sobre planetas

Conclusión: una elección que va más allá del precio

Este viaje de 2.500 km sirve como una radiografía útil para quienes están en la disyuntiva entre un modelo térmico y uno eléctrico. Hay factores económicos, técnicos y ecológicos que considerar, pero lo importante es escoger el coche que mejor se adapte a tu estilo de vida.

La movilidad está cambiando, y con opciones cada vez más variadas, el conductor tiene hoy más herramientas que nunca para tomar una decisión informada. Y tú, ¿en qué punto del camino estás?

¡Compartir es cuidar!

Deja un comentario