Desde hace algún tiempo, el interés por las criptomonedas ha crecido exponencialmente, especialmente en el ámbito institucional. Recientemente, Estados Unidos ha empezado a discutir la creación de reservas estratégicas en Bitcoin (BTC). Un país que va en esta dirección es el Bután, conocido por su apoyo previo a la criptomoneda mediante una estrategia de minería. A continuación, se detallan los planes de este pequeño reino asiático.
Después de la minería, Bután buscará invertir estratégicamente en criptomonedas
La idea de constituir reservas estratégicas de activos digitales está ganando terreno. Recientemente, el GMC, un organismo gubernamental de Bután, ha expresado abiertamente su interés por adoptar Bitcoin, Ethereum y Binance Coin en el marco de sus reservas estratégicas.
El GMC se centra en promover la adopción de la tecnología blockchain y las criptomonedas, conectándose con economías regionales de rápido crecimiento como India. La estrategia del organismo en favor de blockchain coincide con su enfoque en la innovación y las tecnologías avanzadas.
Asimismo, el GMC tiene previsto organizar una reunión en Bután con representantes del gobierno y líderes empresariales para discutir sobre activos digitales. También se formará un grupo asesor que guiará la estrategia del GMC en materia de activos digitales.
No se trata de una iniciativa aislada. El alcalde de Vancouver ha propuesto convertir la ciudad en un lugar favorable a Bitcoin. Por su parte, el Satoshi Action Fund planea introducir hasta 20 proyectos de ley sobre reservas estratégicas de Bitcoin en distintos estados de EE.UU.
Con las próximas elecciones de Trump y la expectativa de un aumento en el valor de las criptomonedas, varios países comienzan a ver los beneficios de los activos digitales para la preservación de reservas. El Salvador fue el primero en aceptar Bitcoin como moneda de curso legal, y los analistas predicen que para 2025, otros países seguirán sus pasos.
Bután inicia un cambio global hacia las criptomonedas
Bután es un pequeño reino situado en el Himalaya. Antes de hablar de la creación de reservas, ya había mostrado su apoyo hacia las criptomonedas a través de una estrategia global de minería.
Desde abril de 2019, cuando el BTC se cotizaba alrededor de 5,000 dólares, Bután decidió utilizar sus abundantes recursos hidroeléctricos para alimentar granjas de minería. La energía utilizada proviene de sus numerosos ríos.
Esta iniciativa ha permitido a Bután acumular una reserva significativa de Bitcoins. En septiembre de 2024, se informó que el país poseía más de 13,000 BTC, equivalentes a aproximadamente 750 millones de dólares, lo que representa cerca de una cuarta parte de su Producto Interno Bruto (PIB).
Esta estrategia permite al país aprovechar sus recursos naturales para generar ingresos sustanciales y se alinea con la intención de hacer del BTC una tecnología más verde y sostenible.
Para profundizar:
- L’impacto real que podría tener una reserva nacional de BTC sobre la deuda estadounidense
- ¿Por qué la política de la Reserva Federal estadounidense impacta en el Bitcoin?
- La minería de Bitcoin en busca de energías renovables, MARA adquiere un parque eólico