El par EUR/USD no ha experimentado un rally navideño y se encuentra a punto de cerrar la primera semana de las festividades con un balance ligeramente negativo.
Pocas estadísticas han logrado estimular la volatilidad en los últimos días, y las operaciones en el mercado Forex se suspendieron el 25 de diciembre, como todos los años.
Sin embargo, es importante destacar que la confianza de los consumidores en EE.UU., según el índice CB, se situó notablemente por debajo del consenso el lunes, al registrar 104.7 puntos frente a los 112.9 anticipados, mientras que las solicitudes semanales de desempleo del jueves también se ubicaron por debajo de las expectativas.
No obstante, ninguna de estas estadísticas provocó una reacción significativa en el mercado de divisas.
Evaluación 2024 de la evolución del EUR/USD
A medida que el año 2024 llega a su fin y la volatilidad se encuentra en mínimos históricos, es momento de hacer un balance a largo plazo. Este año se ha desarrollado en tres fases distintas para el par EUR/USD:
- Primero, una caída, donde la moneda pasó de un pico de 1.1140 a finales de diciembre de 2023 a un mínimo de 1.06 en abril de 2024 (-540 pips)
- En segundo lugar, un rebote, alcanzando un máximo de 1.1214 el 25 de septiembre, un nivel no visto desde julio de 2023 (+614 pips)
- Finalmente, una fuerte caída que llevó a un mínimo de 2 años de 1.0331 el 22 de noviembre (-883 pips)
Aunque el EUR/USD no ha marcado nuevos mínimos desde entonces, la tendencia se mantiene claramente bajista desde una perspectiva gráfica.
Además, el par de divisas muestra actualmente una caída de más de 700 pips con respecto al inicio del año.
El futuro del Euro Dólar en 2025 dependerá en gran medida de la Fed
La pregunta que se plantea ahora es si el par de divisas ha alcanzado un suelo o si debemos esperar nuevos mínimos el año próximo.
Esto dependerá en gran medida de la política de la Reserva Federal. La elección de Trump, con su carga de riesgos inflacionarios, ha influido considerablemente en las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.
De hecho, la entidad bancaria anunció en su última reunión del 18 de diciembre que ahora solo espera dos recortes de tasas el próximo año, frente a las cuatro esperadas anteriormente, lo que representa un factor alcista para el Dólar.
Como resultado, el Euro Dólar ha perdido más de 150 pips en menos de 24 horas tras estas declaraciones.
Sin embargo, a medida que las expectativas de recortes de tasas de la Fed están en su punto más bajo, datos de inflación en EE.UU. que superen las expectativas o datos laborales decepcionantes podrían fácilmente disparar de nuevo las expectativas de recortes, en perjuicio del Dólar.
La tendencia de fondo del EUR/USD sigue siendo negativa: Riesgo de regreso a la paridad si se rompe este umbral
Desde el punto de vista del análisis técnico, el EUR/USD sigue debajo de dos líneas de tendencia bajistas, siendo la más significativa la que se extiende desde el pico de principios de noviembre:
Solo un regreso por encima de 1.0530/50 permitiría cuestionar el sesgo negativo de fondo. Antes de eso, los umbrales de 1.0460 y 1.05 también podrían ofrecer resistencia.
Hacia abajo, el umbral de 1.04 y el mínimo del 22 de noviembre a 1.0331 son los primeros soportes potenciales para el Euro Dólar, antes de alcanzar 1.03. Después, poco apoyo podrá ser identificado antes de la paridad.
Así, el par EUR/USD está a punto de terminar el año 2024 con una clara baja, cancelando más que los beneficios del año pasado, y no hay indicios en este momento de que el año 2025 sea propicio para una recuperación.
No obstante, si bien también hay razones para preocuparse por el Dólar, el camino de menor resistencia podría indicar un aumento en los próximos meses.
Te puede interesar:
- 3 memecoins que deberías comprar justo después de Navidad por un potencial de x100
- ¿Puede la inflación en Rusia influir en el conflicto con Ucrania?
- ¿Quién liderará el nuevo consejo de activos digitales en Estados Unidos?
Preguntas & Respuestas (0)
Enviar tu Pregunta