La carrera espacial ha sido responsable, en buena medida, de algunos de los inventos y desarrollos más útiles del mundo moderno como el microchip, el TAC, los detectores de humo, los filtros de agua, la comida liofilizada o la televisión vía satélite. Ahora, tras unas pruebas realizadas por la NASA para establecer una conexión de datos entre la Tierra y una nave en órbita alrededor de la Luna, Internet, tal y como lo conocemos, podría cambiar. Lo excepcional de esta prueba no está en haber logrado la conexión, sino en la forma en que lo han hecho. En lugar de usar el tradicional sistema de radiofrecuencia, han logrado una transferencia de datos de bajada de 622 Mbps y 20 Mbps de subida por medio de un pulso láser de 4 pulgadas.
La nave receptora de la emisión se encontraba a 384.633 km de la Tierra, y logró un tiempo de descarga de 622 Mbps. Luego, en el proceso de subida entre la nave y la estación terrestre de Nuevo México alcanzó los 20 Mbps sin que se produjeran errores. Es la primera vez que se logra algo así prescindiendo de la tecnología de radiofrecuencia. Para hacernos una idea, para uso doméstico “terrestre” podemos disponer de unos 100 Mbps de bajada y 10 Mbps de subida. Claro que para tener Internet en casa buena parte de la señal se transmite a través de un cable. En este caso hablamos de que se ha logrado transmitir… pero sin cables. Según publica la web Popular Mechanics, las condiciones del espacio (atmósfera lunar y polvo) hacían que, hasta ahora, se tardase en transmitir un vídeo en HD, a través de las comunicaciones de radiofrecuencia habituales, unas 639 horas. Sin embargo, por medio del sistema láser es posible hacerlo en menos de 8 minutos.
Sin lugar a dudas, el desarrollo de esta nueva tecnología de comunicación en el espacio, realizada en cooperación con el MIT de Massachusetts, acabará dando lugar a mayores y mejores capacidades de transmisión de datos en nuestro planeta. Para la NASA, por lo pronto, permitirá transmitir imágenes a una mayor resolución y transmitir vídeo en 3D desde los confines del Universo. El objetivo ahora es seguir trabajando en este sentido y lograr afinar la tecnología, lo suficiente como para lograr realizar transmisiones de datos a pesar de los difíciles condiciones del espacio. La previsión es poder lanzarla en 2017.
Imágenes: NASA (http://esc.gsfc.nasa.gov)