En este momento estás viendo El sistema AEB será un estándar en los coches de nueva fabricación

El sistema AEB será un estándar en los coches de nueva fabricación

El año pasado se registraron en España 1.126 fallecidos en accidentes de tráfico. En frío los números hablan de mínimo histórico desde 1960, fecha en que la DGT comenzó a registrar las muertes en carretera, y aunque las cifras son cada vez menores, ninguna de esas muertes se puede considerar un éxito. En la mayoría de los casos las causas hay que buscarlas en fallos humanos: un despiste, la falta de cinturón, una copa de más, las prisas…

Los vehículos autónomos interconectados podrían llegar a minimizar enormemente los accidentes en carretera. Aún les quedan cuestiones por resolver; como dicen las abuelas, «no, si yo me fío de como conduces tú, de quien no me fío es de los otros». ¿Pueden convivir vehículos autónomos y no autónomos en una misma vía sin percances? Sin embargo esto es algo que todavía quedan unos años para verlo, entre tanto, hay tecnologías inteligentes que pueden aportar mayor seguridad a los vehículos tradicionales.

El sistema AEB o frenada de emergencia autónoma se activa cuando los sensores del vehículo detectan una posible colisión y el conductos no hace ninguna maniobra evasiva o inicia la frenada. En esos casos, el sistema acciona los frenos automáticamente para evitar el accidente o minimizar los daños, y para 2022 EE.UU. quiere que todos los coches que salgan de fábrica vayan equipados con AEB de serie, y no sea un extra que paguen los que puedan o quieran.

Esto será posible gracias a un acuerdo al que han llegado la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) y el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) con veinte fabricantes de automóviles: Audi, BMW, FCA de EE.UU. LLC, Ford, General Motors, Honda, Hyundai, Jaguar y Land Rover, Kia, Maserati, Mazda, Mercedes-Benz, Mitsubishi Motors, Nissan, Porsche, Subaru, Tesla Motors Inc., Toyota, Volkswagen y Volvo Car EE.UU. Es de esperar que este paso no sólo evite las más de 12.000 colisiones que prevé la NHTSA en EE.UU. sino que los beneficios para la seguridad estandaricen la medida en los vehículos del resto del mundo.

Fuente: Gizmag

Deja una respuesta

Fátima Gordillo

Aterricé en el periodismo "sin querer". Escribir es lo que hago y parte de lo que soy. He escrito notas de prensa, nombres para urbanizaciones, discursos, anuncios para radio, eslóganes y escaletas. He adaptado para teatro y, por supuesto, he escrito artículos, reportajes y entrevistas. He hecho de speaker, RP, SM y algunas siglas más. He sido actriz y conferenciante, aunque rara vez seré la persona más conversadora de una reunión. Comencé en la sección de un periódico digital y continué como redactora de estilo y tecnología en la revista Computer Hoy. Compartí proyecto, ganas y horas de trabajo en The Unnamed Project y, y ahora me dedico a Tek'n'Life y, de vez en cuando, a enseñar a la gente cómo comunicar mejor y a hablar en público sin que el miedo escénico sea una traba. Es el lado humano de la tecnología, la ciencia, el arte o lo que sea lo que me interesa, y eso es lo que quiero contar.