La consultora Entelgy impulsa la transformación digital con una nueva unidad de negocio especializada.
El grupo Entelgy ha presentado hoy una nueva unidad de negocio especializada en la consultoría para acompañar a otras empresas en su proceso de transformación digital. La consultora española, pero de ámbito multinacional por su presencia internacional, espera así contar con un grupo profesional y experimentado que ayude a las empresas a mejorar sus negocios aplicando las mejores tecnologías disponibles y en las cuales son expertos. Y es que, Entelgy Digital se apoya en un ecosistema de aliados estratégicos de gran reputación como Google, Red Hat, BMC, Infovista, Oracle, IBM, TTS, Jidoka y Qlik, entre otros, en los cuales están certificados sus consultores.
La nueva división Entelgy Digital que encabeza Miguel Ángel Barrio contará inicialmente con unas 86 personas, con una previsión de incrementar su número un 20% en personal el próximo año. Y, además, lograr como objetivo un incremento en facturación del 30%, y llegar a unos 8 millones actuales, lo que supondría un 10% de la facturación del grupo. Esta cifra inicial se compone de los clientes de Entelgy que actualmente suponen unos 300, a los que esperan sumar en breve otra veintena de nuevas empresas.
Uno de los retos de la nueva división Entelgy Digital es lograr que los CEOs de las empresas entiendan los pasos a seguir ya que, sin el firme compromiso de la dirección de una empresa, éstas no iniciarán el camino necesario. Lo cual no excluye que en este proceso deben participar los CIOs, recursos humanos y, en definitiva, todos los empleados de la misma. Y es que, la transformación no es sólo cuestión de tecnología, sino de personas. Y todos los componentes de la organización deben estar involucrados en el proceso. No en vano, el lema de Entelgy Digital es “No hagas digital sin ser digital”.
Entelgy cuenta para ello no sólo con su trayectoria de 14 años en el sector de la tecnología, sino con su propia experiencia de transformación digital interna, con metodologías ágiles que espera aplicar igualmente a sus clientes. Además, este conocimiento se refuerza por sus trabajos en diversos sectores como el financiero, banca y seguros, así como retail, telco y media, a los que espera añadir otros clientes de diversos sectores, como industria, seguros y servicios. Esto les permite ofrecer una oferta de valor especializado cercana a sus clientes, ya que cuentan con diversas soluciones verticalizadas y sectoriales fácilmente integrables en otras empresas. Su propuesta no es simplemente hacer un proyecto, sino acompañar al cliente en todo el proceso de transformación digital.
Como indican desde Entelgy Digital, se trata de una empresa de tecnología para las personas. Y es que no sólo hay que integrar las capacidades digitales y tecnológicas, sino llevarlas al negocio, a través de los empleados. Se trata realmente de crear dentro de las empresas un cambio de cultura a todos los niveles, una transformación interna, para aprovechar mejor las capacidades que ofrecen las nuevas tecnologías. “Para ello hay que inculcar nuevos valores y conocimientos, dado que hacer las cosas bien ya no es suficiente”, indica Miguel Ángel Barrio, Head of Entelgy Digital.
La oferta de Entelgy Digital se centra en tres conceptos:
- Be Digital, que se focaliza en la cultura, valores, personas y su modelo transformacional en los clientes, que dentro de la práctica Digital Change, incluye las ofertas de Digital Inside y Digital Workplace.
- Go Digital, que se centra en las oportunidades de creación de ventajas competitivas que posibilita la tecnología puntera e innovadora y que engloba las prácticas de Digital Architecture, Cloud & Infra, Digital Devs & Automation y Data & Analytics.
- Soluciones Digitales, que engloban aquellas soluciones de negocio end-to-end, que ofrecen principalmente en modelo SaaS y que permiten acelerar el proceso de adopción, como es el caso de REA (Remote Expert Assistance) y DiOnBo (Digital OnBoarding).
Desde Entelgy disponen, entre otros, de una amplia experiencia en adaptación de chat bots para facilitar la ayuda contextual, así como la asistencia al cliente, simplificando los procesos de atención e incluso contratación. Lo cual incluye la creación de nuevos productos, como, es el caso de los microseguros, que se activan desde el móvil al entrar en el coche y se desactivan de igual forma al acabar el recorrido.
Para ello desde la tarea de la transformación digital se basan no sólo en metodologías ágiles, como SCRUM, sino en enfoques de gobierno abierto de tipo STEC: Simplicidad, Transparencia, Eficiencia y Colaboración. Con ello buscan lograr lo que denominan “un círculo virtuoso” basado en medir e interactuar sobre estos comportamientos, de manera que usan la tecnología con ellos para lograr avanzar en el proceso de transformación digital de forma efectiva.