El precio de Ethereum se encuentra actualmente en una fase de estancamiento, con pocas variaciones a corto plazo. Sin embargo, algunas señales técnicas y fundamentales brindan la posibilidad de una futura apreciación del activo. A continuación, se presenta un análisis que abarca la situación actual del Ethereum y posibles movimientos alcistas.
Ethereum: una situación alcista posible a corto plazo
Ethereum se posiciona como la segunda criptomoneda más capitalizada dentro del mercado. Su desarrollo ha sido fundamental, especialmente al popularizar el uso de contratos inteligentes. No obstante, este auge ha llevado a la red a enfrentar problemas de escalabilidad.
En el momento de redactar este artículo, el ETH cotiza aproximadamente a 2,700 dólares, un 35% por debajo de su máximo de noviembre. En 2024, la criptomoneda se encontraba en niveles similares en esta misma época.
Los expertos creen que varios catalizadores influirán en un aumento del precio en los próximos meses. Entre ellos se destaca el continuo interés institucional, evidenciado por las entradas de liquidez en los ETFs de Ethereum.
Adicionalmente, la cantidad de ETH disponible en intercambios centralizados está disminuyendo, pasando de 16.2 millones a aproximadamente 15.34 millones de piezas. Esto sugiere una reducción en la oferta actual del mercado, ya que quienes adquieren ETH tienden a mantenerlo a largo plazo.
Asimismo, el panorama en el ecosistema de Layer 1 está cambiando. Si bien Solana había sido el principal competidor de Ethereum, actualmente se encuentra sumido en controversias. Diversas criptomonedas promovidas por figuras públicas, como $MELANIA y $LIBRA, han sido objeto de esquemas de abuso de información privilegiada, resultando en pérdidas para decenas de miles de inversionistas.
La respuesta del mercado ha sido inmediata, ya que el volumen negociado dentro del ecosistema descentralizado de Ethereum ha superado al de Solana, indicando un posible retorno de los inversores hacia Ethereum.
Los indicadores técnicos en buena posición
Aparte de los fundamentos, es importante considerar los indicadores técnicos. A corto plazo, los gráficos sugieren una posible tendencia bajista, alineada con las medias móviles de 50 y 200 días.
No obstante, al examinar el plazo largo, se puede observar una estructura de rebote potencial. El indicador que analiza la acumulación y distribución de ETH continúa en ascenso, lo que indica que los inversores estiman que es un buen momento para comprar.
En el gráfico semanal, se ha detectado una estructura alcista conocida como “triángulo ascendente”. Los plazos para una ruptura al alza de esta figura pueden resultar largos, sin embargo, la próxima actualización de la red podría actuar como un catalizador suficiente para iniciar dicho movimiento.
En una proyección de varios meses, se anticipa una ruptura alcista del triángulo, llevando el precio más allá de los 4,061 dólares. En este escenario, se contempla que ETH pueda alcanzar su máximo histórico de aproximadamente 4,945 dólares, con estimaciones que apuntan a que el mercado podría intentar superar los 5,000 dólares si se valida esta proyección.
En paralelo, se están llevando a cabo iniciativas como BTC Bull, un memecoin que busca unificar comunidades bajo la bandera del Bitcoin, aprovechando la reverberación de su éxito pasado y su potencial futuro.
Aviso: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se proporciona con fines informativos y no constituye un consejo de inversión. Existe la posibilidad de perder la totalidad de su capital.
Fuente: TradingView
Para profundizar:
- Mastercard anuncia haber tokenizado el 30% de sus transacciones, iniciando un posible cambio masivo hacia la adopción.
- Una reserva estratégica de Bitcoin ya en marcha.
- Los 4 memecoins con gran potencial para el superciclo por venir.
