La semana en el mercado de divisas comenzó de forma complicada para la pareja EUR/USD, que sufrió una considerable caída el lunes. Sin embargo, ha logrado revertir la tendencia y se prepara para cerrar la semana con resultados positivos por segundo periodo consecutivo.
El viernes, el par llegó a un máximo de 1.0630 en el mercado de divisas, el nivel más alto en tres semanas, lo que representa un avance de 300 pips desde el mínimo de dos años alcanzado a 1.0330 el 22 de noviembre.
¿Qué se debe retener del informe NFP sobre el empleo en EE. UU. y su impacto en el EUR/USD?
Un evento significativo de la semana fue la publicación del informe NFP sobre el empleo en EE. UU., que mostró cifras sólidas: se crearon 227,000 empleos frente a los 202,000 anticipados, junto con una revisión al alza de los datos previos, que pasaron de 12,000 a 36,000. Este resultado reduce la presión sobre la Reserva Federal para bajar sus tasas de interés pronto, lo que resulta positivo para el dólar.
Además, el incremento de los salarios por hora fue mayor al esperado, aumentando un 0.4% frente al 0.3% previsto, un factor que podría contribuir a mantener la inflación en niveles elevados y llevar a la Fed a ser cautelosa respecto a futuras reducciones de las tasas.
Contrariamente a lo que se podría esperar, el dólar se debilitó ligeramente tras la publicación del informe, lo que se podría atribuir a que la tasa de desempleo subió al 4.2% frente al 4.1% anticipado. El pleno empleo es uno de los objetivos de la Fed, y si bien la inflación parece controlada, cualquier señal de debilidad en el mercado laboral podría incitar a la entidad a continuar con una política monetaria expansiva.
En este escenario, las probabilidades de un nuevo recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 18 de diciembre han aumentado considerablemente, alcanzando casi un 80% según la herramienta FedWatch del CME.
El Euro/Dólar aún tiene mucho por recorrer antes de anular su tendencia bajista
A pesar de la leve recuperación del EUR/USD esta semana, desde un punto de vista técnico, no es suficiente para revertir la tendencia bajista en la que se encuentra. En el gráfico se observa que el par permanece debajo de una línea de tendencia bajista que comenzó en septiembre. Además, la semana pasada se registró un significativo cruce bajista (una «death cross») cuando la media móvil de 50 días cruzó por debajo de la de 200 días.
Si bien la recuperación actual podría intensificarse, es probable que no avance mucho más. Un regreso por encima de 1.0750 podría poner en duda la tendencia negativa, permitiendo romper la línea de tendencia descendente mencionada. A la baja, el primer soporte potencial se encuentra en la zona de 1.05, seguido por el mínimo de 1.0330 del 22 de noviembre.
Reunión de la BCE y datos de inflación de EE. UU. en la próxima semana
La semana que viene, el calendario económico se mantendrá activo de ambos lados del Atlántico, lo que proporcionará varias oportunidades para observar un aumento en la volatilidad del mercado de divisas. En Europa, el evento más relevante será la reunión del Banco Central Europeo el jueves.
Se espera que el consenso apunte a una reducción de tipos de 0.25%, lo que podría ejercer presión sobre el euro, especialmente si el BCE muestra disposición a continuar con recortes en las próximas reuniones.
En EE. UU., los datos del índice de precios al consumidor que se presentarán el miércoles son las cifras que tienen mayor potencial de influir en los mercados. Resultados por debajo de las expectativas reforzarían aún más las proyecciones de un recorte de tasas por parte de la Fed, lo que probablemente llevaría a una disminución del dólar en el mercado de divisas.
Advertencia sobre riesgos
Este artículo no supone un consejo de inversión. Antes de invertir en el mercado de divisas, asegúrese de realizar su propia investigación.
Te puede interesar:
- Juicio de Ripple: todo podría resolverse en enero
- El bitcoin supera los 100,000 dólares, Crypto All-Stars recauda 8.7 millones de dólares en pre-venta
- El memecoin Pepe Unchained bate todos los récords, con 70 millones recaudados
