Bloques Lego

King of App: diseña tu propia app

Hasta no hace tanto tiempo, los requisitos para crear una empresa consistían, básicamente, en disponer de dinero y una buena idea. Sin embargo, la proliferación de Internet ha generado nuevas necesidades que deben ser tenidas en cuenta por cualquier empresa (sea del tamaño que sea) que no quiera ser tachada de viejuna. Primero fue tener una página web. Daba igual que fuera más estática que los paneles de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Lo importante era tener web. Poco después, los clientes empezaron a demandar el poder emplear Internet como medio de contacto, ya fuera a través de correo electrónico, formularios o, para los más avanzados, algún sistema de chat. De manera más reciente, con el boom de las apps, ¡pobre de aquella empresa que no estuviera fielmente representada en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google! Y ahora, con eso del diseño responsive y mobile friendly y demás que se ha sacado Google del bolsillo, resulta que hay que hacer que las páginas web se vean igual de bien en chismes pequeñitos que en pantallas de veintimuchas pulgadas.

El proceso necesario para poder satisfacer todas esas demandas no es siempre sencillo. En realidad casi siempre es bastante complicado, y suele resultar muy costoso, por lo que hay algunas empresas que ven la oportunidad de hacer negocio y, al tiempo, facilitar lo que no es sencillo. Y a este respecto hoy me gustaría destacar King of App, (aquí su página web) una start-up española (sí, de aquí) que, además, hace una propuesta realmente innovadora. Su propuesta es tan sencilla como sorprendente: un servicio online para diseñar apps personalizadas para iOS y Android, en el que las funciones de la misma se añaden a partir de módulos fácilmente personalizables. ¿Cómo? Pues por ejemplo, si quieres que se muestren las últimas publicaciones de tu página web, sólo tienes que escoger el módulo RSS Feed, indicar la URL del mismo y, automáticamente, éste se mostrará en la app que estás diseñando.

De momento, King of App cuenta con módulos para añadir feeds de webs y múltiples redes sociales, convertir tu web de WordPress en una versión appizada de la misma, «empotrar» una web completa en la misma y, lo que es incluso más interesante, incluir código HTML (es compatible con HTML 5), que se ejecutará directamente en la app (no es necesario que se abra en el navegador del dispositivo). Y lo mismo para los menús de la app, cuentas con el módulo Polymer Menu, del que sólo tendrás que personalizar el nombre, ya que añadirá automáticamente todos los módulos que hayas incluido en la app. El servicio también te ofrece la posibilidad de incluir en la app un sistema de seguimiento (analíticas), un módulo de publicidad con el que monetizarla, y algo fundamental para muchas apps: notificaciones push.

¿Y cuál es el modelo de negocio? Por una parte, algunos de los diseños y módulos disponibles son de pago (hay otros muchos gratuitos, ojo) y, por otra parte, King of App te ofrece encargarse de compilar tu app y de subirla a las tiendas de aplicaciones de Apple y de Google, ambos servicios de pago. No obstante, si lo deseas puedes descargar los fuentes, compilar tú mismo la app y, claro, encargarte también de subirla a las tiendas. En tal caso, usar el servicio no te costará ni un céntimo. El servicio ya lleva unos meses funcionando y, durante este tiempo, se han añadido nuevos módulos, lo que sin duda es una señal de buena salud del mismo. Y alegra saber que un servicio nacido en España ha conseguido llamar la atención fuera de nuestras fronteras. Podría, como dicen no pocas voces, llegar a convertirse en el WordPress de las apps. A mí, sin embargo, más que al CMS por excelencia, me trae un recuerdo que me gusta mucho más: ¿no te parece una especie de Lego o de Tente (mi infancia fue de piezas de Tente en tambor de Colón), en el que ensamblando piezas consigues crear prácticamente cualquier cosa? Sí, para mí es el Tente de las apps y, la verdad, recuerdo las ganas que tenía, de niño, de llegar a casa y ponerme a jugar con las piezas, y creo que a poco que King of App siga creciendo en módulos, me puede ocurrir un poco lo mismo.

 

Imagen: Alan Chia

Deja una respuesta

Fátima Gordillo

Aterricé en el periodismo "sin querer". Escribir es lo que hago y parte de lo que soy. He escrito notas de prensa, nombres para urbanizaciones, discursos, anuncios para radio, eslóganes y escaletas. He adaptado para teatro y, por supuesto, he escrito artículos, reportajes y entrevistas. He hecho de speaker, RP, SM y algunas siglas más. He sido actriz y conferenciante, aunque rara vez seré la persona más conversadora de una reunión. Comencé en la sección de un periódico digital y continué como redactora de estilo y tecnología en la revista Computer Hoy. Compartí proyecto, ganas y horas de trabajo en The Unnamed Project y, y ahora me dedico a Tek'n'Life y, de vez en cuando, a enseñar a la gente cómo comunicar mejor y a hablar en público sin que el miedo escénico sea una traba. Es el lado humano de la tecnología, la ciencia, el arte o lo que sea lo que me interesa, y eso es lo que quiero contar.