Si tuviera que definir de alguna manera un evento que cuenta apenas con cuatro años de vida sería ese: «Está que se sale». Las diferencias entre el año pasado y este son enormes. La convocatoria ha sido de más y mejor en todos los sentidos: más superficie, más calidad, mejores expositores, mejores charlas, mejores espacios, más actividades… Y no porque el año pasado fueran peores, ni mucho menos, sino porque se ha notado el interés despertado a raíz de aquella primera muestra.
Por lo pronto el nivel de las charlas en general ha sido bastante más accesible. Repito que no porque las anteriores no lo fuesen, sino porque estaban enfocadas a un público bastante más técnico y con unos conocimientos más especializados. En esta ocasión, tanto las temáticas como el enfoque ha estado también al alcance del público menos «desarrollador». Así hubo charlas acerca de ciberseguridad, smart cities, blockchain, cloud computing, big data, machine learning y otras muchas tendencias que están directa o indirectamente relacionadas con el open source.
Ahora, dos semanas después del evento hemos conocido los datos del recuento que arrojan un total de 3.122 visitantes profesionales, en un 42% CIOs, CEOs y Consultores IT; 500 descargas de la app y 3.200 intercambios de contactos profesionales.
Ha sido sólo un día, pero dentro de una jornada que ha dado para mucho, donde vimos también propuestas de ocio y turismo basadas en realidad virtual, simuladores de carreras de coches y, posiblemente una de las oportunidades más interesantes del evento: la de ver y tocar dos modelos Tesla por dentro y por fuera.
La tarde fue el momento para la entrega de los premios Open Awards 2017, que recayeron en:
- ZYLK como mejor proveedor de servicios.
- Civiciti como mejor caso de éxito.
- Travel Air de Viajes Eroski, desarrollado por Irontec, como mejor transformación digital.
- Edupills de Educación INTEF como proyecto más innovador.
- WhiteBearSolutions como mejor solución cloud.
- Scratch School como mejor startp.
- Open Source Weekends como mejor comunidad tecnológica.
- Scalera como mejor medio o blog.
Luego, entre las menciones especiales estuvieron:
- Monserrat Boix por Women in Open Source.
- Fab Lab Madrid por su proyecto solidario Open Source.
- Robot IO por el uso de Open Source en Medicina y Ciencia.
- Tumaker por el uso de Open Source en Educación y Servicios Sociales.
- José María Fuster por su divulgación del Open Source.
- Carlos Rodrígez como colaboración CEO en proyectos Open Source.
Según ha avanzado ya la organización de la OpenExpo, el próximo año volverán a contar con La N@ve, todo un punto a su favor después de la amplitud y comodidad (excepto por algunas salas pequeñas que llenaron su aforo demasiado pronto con charlas muy atractivas) que se ha podido disfrutar este año.