[rank_math_breadcrumb]

La preventa de este meme coin supera los 4 millones de dólares a pesar del escepticismo sobre Libra.

La preventa de este meme coin supera los 4 millones de dólares a pesar del escepticismo sobre Libra.

¡Compartir es cuidar!

Meme Index ($MEMEX) continúa rompiendo récords en su pre-venta, logrando acumular hasta la fecha un total de 4 millones de dólares. Este sorprendente logro se produce en medio de un ciclo bajista en el mercado de criptomonedas, especialmente como resultado del fiasco de Libra ($LIBRA).

En este contexto, surge la pregunta: ¿por qué los inversores siguen interesados en Meme Index? A continuación, se presentan los detalles sobre este intrigante proyecto.

Meme Index: un proyecto seguro en un mundo de volatilidad

Meme Index se presenta como una apuesta más segura para aquellos que desean invertir en el sector de los meme coins. Como el primer índice de memes, permite a los inversores diversificar sus riesgos en cuatro índices diferentes, cada uno con niveles de riesgo variables pero también un considerable potencial de ganancias.

Es importante mencionar que para acceder a estos índices, los inversores deben poseer tokens $MEMEX, los cuales actualmente están disponibles en la pre-venta a un precio de 0,0162933 $ por token. Sin embargo, este precio está destinado a aumentar en pocas horas, al pasar a la siguiente fase de financiación.

El fiasco de Libra y sus consecuencias

En la fecha del 15 de febrero de 2025, el token $LIBRA alcanzó una capitalización de más de 4,5 mil millones de dólares en su lanzamiento. Sin embargo, su valor se desplomó rápidamente, perdiendo un 80 % en cuestión de horas. En este momento, la capitalización del token se reduce a aproximadamente 319 millones de dólares.

Más información :  ¿Los ETF de criptomonedas, la solución local de Argentina contra la hiperinflación?

El controvertido lanzamiento de $LIBRA ha suscitado diversas polémicas, sobre todo tras la eliminación de un tweet del presidente argentino Javier Milei, quien respaldó el proyecto. Las consecuencias legales por su supuesta implicación en el rug pull han comenzado a surgir.

Alon, fundador de Pump.fun, ha manifestado su descontento haciendo un llamado a mejorar la protección de los usuarios en plataformas de criptomonedas.

Meme Index ($MEMEX): un potencial inexplorado de crecimiento

Meme Index destaca como un proyecto atractivo para inversiones más seguras en el ámbito de los meme coins. Mientras los meme coins son intrínsecamente volátiles, existe un potencial significativo de ganancias si se realiza una asignación estratégica del capital.

El principio de diversificación, parecido a la estrategia de apuestas en roulette, incrementa las probabilidades de obtener resultados positivos al distribuir el capital en varias criptomonedas.

Los índices propuestos por Meme Index son:

El índice Meme Titan, que incluye tokens con una capitalización superior a mil millones de dólares, como Dogecoin ($DOGE) y Shiba Inu ($SHIB). A continuación está el índice Moonshot, que comprende tokens entre 250 millones y un mil millones de dólares. Luego, el índice Midcap, que incluye tokens valorados entre 50 y 250 millones. Finalmente, el índice Meme Frenzy está destinado a aquellos que buscan grandes ganancias, aunque con un riesgo proporcionalmente alto entre 0 y 50 millones de dólares.

Más información :  ¿Quién será el próximo ETF en recibir la luz verde? Predicciones sorprendentes al acecho.

Cómo comprar $MEMEX en pre-venta

Para adquirir tokens $MEMEX durante la pre-venta, los inversores deben seguir estos pasos:

  • Visitar el sitio web de Meme Index.
  • Conectar una billetera de criptomonedas (por ejemplo, Best Wallet).
  • Comprar $MEMEX utilizando USDT, ETH, BNB o tarjeta de crédito.

Además, $MEMEX actúa como un token de gobernanza, permitiendo a los poseedores influir en la composición de los índices o generar nuevos.

Se ofrecen recompensas de staking con un APY impresionante del 609% en esta plataforma, que ha sido auditada por firmas de renombre.

Los activos criptográficos representan una inversión de alto riesgo.

¡Compartir es cuidar!

Deja un comentario