La Rusia explora la posibilidad de establecer reservas estratégicas en bitcoin.

La Rusia explora la posibilidad de establecer reservas estratégicas en bitcoin.

¡Compartir es cuidar!

ActuFinance.fr
Por qué confiar en Actufinance
Arrow downArrow down

El equipo de Actufinance está compuesto exclusivamente por editores, redactores y periodistas expertos en finanzas, trading y juegos de azar. Ellos garantizan la precisión y relevancia de todos los contenidos en nuestro sitio, verificando cada hecho a través de fuentes confiables y utilizando su experiencia y experticia.

La reciente legislativa en Rusia revela un cambio en la mentalidad del país respecto a las criptomonedas, particularmente el bitcoin, que podría tener profundas implicaciones para su economía y su relación con Occidente.

Una tendencia reglamentaria favorable al rey de las criptomonedas

En las últimas semanas, el Kremlin ha mostrado un giro significativo en su postura hacia el mercado de criptomonedas. A principios de diciembre, el Parlamento ruso aprobó una ley que permite a las empresas utilizar criptomonedas en transacciones internacionales. Esto coloca a esta clase de activos al mismo nivel que el dólar en los intercambios.

Este cambio de regulación no se limita únicamente a las transacciones, sino que también incluye aclaraciones sobre la minería de criptomonedas. Rusia, siendo el tercer país del mundo en minería de bitcoin, comienza a despejar algunas áreas grises, lo cual es un desarrollo positivo.

Esta dinámica legal no surge por casualidad. Permite a Rusia tomar medidas concretas en su lucha económica contra Occidente. Desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, ha sufrido presiones financieras y una exclusión del sistema SWIFT, lo que ha llevado al Kremlin a armarse con un arsenal económico más robusto.

Más información :  ¿Están los Estados Unidos listos para deshacerse de BTC antes del regreso de Donald Trump?

Propuesta de una reserva estratégica en bitcoins en el Parlamento

El 9 de diciembre, un diputado de la Duma, Anton Tchakev, presentó una propuesta de ley al Ministro de Finanzas de la Federación de Rusia, Anton Siluanov. Esta iniciativa propone la creación de una reserva estratégica de bitcoin en Rusia, un paso inédito que fortalecería el enfoque pro-cripto que el país ha estado desarrollando en las últimas semanas.

La propuesta se plantea días después de que el presidente Putin afirmara que es imposible prohibir el bitcoin y que la criptomoneda seguirá evolucionando gracias a sus características técnicas. El diputado también argumenta que ello permitiría a Rusia aumentar su independencia financiera y estabilidad, al mismo tiempo que se combate la inflación existente en reservas tradicionales como el euro o el dólar. Cabe recordar que la oferta total de bitcoin está limitada a 21 millones de unidades, lo que lo convierte en un activo ideal para resistir la inflación.

¿Una rivalidad explícita con el bloque occidental?

Esta propuesta plantea preguntas sobre la ambición detrás de ella. ¿Es un intento de distanciarse del dólar gradualmente? ¿O es simplemente una reacción a la creciente valoración y, en consecuencia, a la mayor visibilidad del bitcoin?

Además, podríamos estar frente a una nueva dualidad entre Estados Unidos y Rusia, en una carrera por ver cuál país formará primero una reserva estratégica en bitcoin. En los últimos dos meses, desde la victoria de Trump, esta idea ha resonado en los círculos políticos en Estados Unidos y ha llevado incluso a la elaboración de una propuesta de ley por parte de Cynthia Lummis.

Más información :  ¿Quién liderará el nuevo consejo de activos digitales en Estados Unidos?

Lo que se observa es un cambio de mentalidad entre diferentes estados a nivel global: monedero en curso legal, potencial activo para una reserva estratégica nacional o regulaciones que favorezcan su expansión. La adopción está en marcha y sin duda, a medida que el bitcoin continúe su ascenso por encima de los 100,000 dólares, más rápidamente se dará un giro favorable hacia el rey de las criptomonedas.


Fuentes: Oreanda


En el mismo tema:

  • Argentina se abre localmente a los ETF de criptomonedas: el arma perfecta contra la hiperinflación.
  • Golpe regulatorio: el Reino Unido prohíbe la plataforma PumpFun.
  • El EUR/USD sube frente a un informe de NFP lleno de sorpresas; la atención del Forex se dirige al BCE y la inflación en EE. UU.

¡Compartir es cuidar!

Deja un comentario