La tokenización de activos reales (RWA) ha generado un gran interés en el último año, y se espera que su influencia crezca en el próximo auge del mercado de criptomonedas. A continuación, se presentan tres criptomonedas asociadas a los activos reales que los expertos consideran dignas de seguimiento.
El creciente interés por los RWA
En 2024, la tokenización de los activos reales en la blockchain se identificó como un potencial extraordinario. Esto llevó a numerosos proyectos a aprovechar la visibilidad que ofrece esta tendencia emergente.
Una serie de proyectos han surgido con un objetivo claro: virtualizar activos tangibles en la blockchain. Esto ofrece múltiples ventajas, como la eliminación de gastos de almacenamiento y transporte, además de fortalecer la seguridad del sistema dentro del ámbito digital. Esta flexibilidad está especialmente indicada en sectores como el inmobiliario, donde se prevé que este enfoque pueda mover miles de millones de dólares, marcando una nueva revolución financiera.
Sin embargo, dado que el mercado ahora incluye múltiples activos vinculados a proyectos de RWA, surge la pregunta: ¿cuáles son los tokens a tener en cuenta? ¿Qué iniciativas se destacan en este nuevo ecosistema?
Tres criptomonedas RWA a seguir para el próximo bullrun 2025
Distinguir las criptomonedas que merecen atención en el competitivo mundo de los RWA puede ser complicado. Aquí presentamos tres activos digitales vinculados a los RWA que resultan ser interesantes.
Ondo Finance
Ondo Finance es un protocolo de finanzas descentralizadas que se enfoca en la tokenización de activos reales. Su producto más destacado son las obligaciones del Tesoro estadounidense (T-bills), que permiten a los inversores generar rendimientos en la blockchain respaldados por activos reales.
Este proyecto ofrece rendimientos estables, basados en las obligaciones estadounidenses, y está regulado adecuadamente, lo que elimina los riesgos legales asociados. Actualmente, el precio de ONDO se sitúa en 1,43 $ con una capitalización de mercado superior a 4,5 mil millones de dólares.
Chintai
Chintai presenta una oferta de productos más diversa en comparación con Ondo Finance. Se trata de una plataforma de tokenización y gestión de activos regulados en Singapur, capaz de emitir RWA, como bienes raíces y créditos de carbono, de manera segura.
La fortaleza de Chintai radica en su regulación, aunque su nivel de reconocimiento es menor que otros en esta lista. Con una capitalización de mercado de más de 650 millones de dólares y un precio actual de 0,66 $ por token, su ATH también se alcanzó recientemente a 0,77 $.
Mantra
Mantra se presenta como un verdadero ecosistema DeFi. Combina la tokenización de activos reales con la posibilidad de realizar préstamos descentralizados utilizando RWA como garantía.
Este proyecto ya está bien posicionado en el mercado, con una capitalización superior a 5,5 mil millones de dólares y un valor de token de 5,78 $, muy cerca de su ATH de más de 6 $, alcanzado en febrero de 2025.
Para aquellos interesados en opciones más innovadoras, Mind Of Pepe ha destacado en el ámbito de las preventas, combinando inteligencia artificial con la popularidad de los memecoins.
Advertencia: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo tiene fines informativos y no debe interpretarse como un asesoramiento financiero. Podrías perder la totalidad de tu capital.
Fuente: CoinMarketCap
Para profundizar:
- Estos 3 altcoins dominarán el bullrun según los expertos
- Descubre estos 3 altcoins con un fuerte potencial para 2025
- ¿Y si la temporada de altcoins estuviera ausente en este ciclo? La teoría que preocupa
