Las empresas y la inteligencia artificial: ¿un futuro estancado en la fase de proyecto?

Las empresas y la inteligencia artificial: ¿un futuro estancado en la fase de proyecto?

¡Compartir es cuidar!

Resumen: Desconfianza en la IA frena inversiones de empresas francesas

Según un estudio de Qlik, la mitad de las empresas francesas han reducido sus inversiones en inteligencia artificial (IA) debido a la falta de confianza. A pesar de reconocer la importancia de la IA, numerosos proyectos siguen estancados en la fase de planificación, lo que plantea desafíos importantes para el desarrollo tecnológico en el país.

Las limitaciones en la implementación de proyectos de IA

Un estudio realizado por Qlik, compañía líder en integración de datos y análisis, revela que un 74% de los líderes empresariales considera la IA como «absolutamente esencial» o «muy importante» para alcanzar objetivos estratégicos y aumentar la rentabilidad de sus organizaciones. Sin embargo, a pesar de esta percepción positiva, la mayoría de los proyectos de IA no logran pasar de la fase de planificación, quedando muchos de ellos olvidados.

De acuerdo con los datos, solo un 7% de las empresas francesas ha sido capaz de implementar entre 50 y 100 proyectos de IA hasta el momento. Además, un 19% de ellas ha llegado a planear hasta 50 proyectos que nunca se concretaron. Para capitalizar las inversiones realizadas en IA y ofrecer un servicio mejorado a sus clientes, es crucial que las empresas avancen más allá de la fase de planificación hacia la implementación efectiva.

Más información :  ¿Pueden las máquinas realmente cambiar las reglas del juego? Descubre el impacto revolucionario de la IA Generativa.

Factores que obstaculizan el avance de la IA

Las razones detrás de la lentitud en la implementación de proyectos de IA son múltiples. Entre ellas, el falta de recursos (26%), la escasez de habilidades en materia de datos (22%) y de IA (24%), así como las preocupaciones sobre la regulación y la gobernanza de datos (22%) juegan un papel fundamental. A pesar de que un 80% de los encuestados reconoce saber qué aplicaciones de IA podrían beneficiar a sus empresas, la desconfianza de los líderes y empleados frena los avances. Más de un tercio (31%) de los responsables de IA afirman que sus superiores «confían moderadamente» en la tecnología, y un 61% indica que empleados menos experimentados carecen de esa confianza.

Alarmantemente, la falta de confianza afecta a las decisiones de inversión en IA para el 50% de los líderes consultados, quienes reconocen que este hándicap ha impactado significativamente sus presupuestos. Un mayor intercambio de conocimientos dentro de las organizaciones y hacia los clientes podría contribuir a elevar el nivel de confianza en esta tecnología y, por ende, a fomentar mayores inversiones.

Formación como clave para generar confianza

Invertir en la formación sobre IA para mejorar las competencias del personal es otra estrategia que puede ayudar a restaurar la confianza en esta tecnología, facilitando que los proyectos de IA pasen de la planificación a una implementación efectiva. En Francia, un 60% de los responsables de IA cree que el país tiene potencial para liderar el desarrollo de habilidades en este ámbito en los próximos cinco años. Para lograrlo, un 77% considera que las industrias deben mejorar la educación de sus empleados, mientras que un 70% enfatiza que el gobierno debe aumentar el financiamiento y las formaciones relacionadas.

“Los líderes empresariales son conscientes del valor de la IA, pero enfrentan una serie de obstáculos que les impiden avanzar desde la validación del concepto hasta la implementación de la tecnología. La primera etapa en la creación de una estrategia de IA debe incluir un diagnóstico de los bloqueos potenciales, ya sean relacionados con habilidades, recursos o gobernanza de datos. Al delinear un panorama completo de los desafíos que enfrenta la empresa, comenzamos a construir confianza y a alinear a la dirección hacia el éxito”, explica James Fisher, director de estrategia en Qlik.

Método de estudio: La investigación fue realizada por el instituto 3Gem entre el 4 y el 21 de noviembre de 2024, encuestando a 4,200 líderes empresariales de todo el mundo, con 250 entrevistas realizadas en Francia, todas pertenecientes a empresas con más de 500 empleados en diversos sectores.

¡Compartir es cuidar!

Más información :  Elon Musk presenta Grok, el chatbot de IA que promete superar a ChatGPT

Deja un comentario