El día que las películas dejaron de ser mudas
Un 9 de junio de 1922, hace hoy 95 años, el profesor de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Illinois Joseph Tykociner, demostró públicamente que era posible hacer que las películas hablaran.
Un 9 de junio de 1922, hace hoy 95 años, el profesor de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Illinois Joseph Tykociner, demostró públicamente que era posible hacer que las películas hablaran.
Del 23 al 25 de mayo, Madrid fue una vez más en la capital internacional de la transformación digital con la celebración de Digital Business World Congress (DES2017). La cita reunió a las empresas más punteras e influyentes del sector tecnológico, tanto a nivel nacional como internacional, que presentaron en este encuentro sus soluciones más innovadoras para digitalizar con éxito las diferentes empresas e instituciones.
Expertos de la UPM han empleado el modelo de transporte y usos del suelo MARS para predecir las consecuencias del teletrabajo, el peaje urbano y la re-densificación si llegan a aplicarse entre 2015 y 2031.
El presidente de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), Francisco Marcellán, intervino recientemente ante la Comisión para el Pacto Educativo del Congreso de los Diputados a fin de proponer, desde la indiscutible autoridad de quienes trabajan desde hace años con las generaciones de alumnos que van llegando a las universidades españolas, cómo debería ser la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas en los niveles no universitarios.
La segunda edición del IoT Madrid Forum celebrada a finales de abril reunió a más de 300 profesionales interesados en los desarrollos de IoT, y en lo que grandes empresas del sector opinan del tema. Y es que el futuro IoT está lleno de grandes oportunidades de negocio y de números abrumadores.
Se prevé que el año 2017 supere los 268.000 millones de aplicaciones descargadas. Si tenemos en cuenta que el 48% de los usuarios de smartphones deja la configuración por defecto de las apps y que el 45% no revisa los permisos antes de instalarlas, hablamos de cerca de 134.000 millones de riesgos que corremos sin necesidad.
El árbol de las Matemáticas, también conocido como Arbolmat, es una galería donde se exponen los perfiles de algunos de los más ilustres matemáticos de España, Portugal y Latinoamérica. Desde 2011 hasta ahora el árbol matemático ha ido creciendo. Con la reciente incorporación de 29 nuevos perfiles, ya suman 68 prestigiosos matemáticos.
Un equipo de investigadores ha logrado "resucitar" tiorredoxina, una proteína ancestral con una antiguedad de miles de millones de años. Luego la han introducido en una bacteria de nuestro tiempo y han visto que esa proteína protege a la bacteria frente a infecciones víricas.
Hace algún tiempo que los investigadores se percataron de un curioso fenómeno: en los días más calurosos aumentaba también la contaminación del aire. Un reciente studio para cuantifica la relación entre la temperatura diaria y las emisiones de óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y dióxido de carbono por parte de las centrales eléctricas.
Un trabajo reciente desmonta la hipótesis de que el origen de la señal sea debida a materia oscura, y revela que ese exceso de rayos gamma procedente de centro de la Vía Láctea podría deberse a una población de púlsares.