En este momento estás viendo Samsung se apoya en la Realidad Virtual para presentar sus novedades en el MWC

Samsung se apoya en la Realidad Virtual para presentar sus novedades en el MWC

Como sucede en cada edición del Mobile World Congress en Barcelona, Samsung suele ser de las primeras en presentar sus novedades, por lo que es habitual que la presentación a la prensa se lleve a cabo un día antes de que comience la feria como tal. Y ayer, domingo 21 de febrero, fue la fecha escogida para mostrar sus nuevos modelos de smartphone de la gama Galaxy S, los S7 y S7 Edge, además de algún que otro dispositivo. Miles de periodistas de todo el mundo acudieron a la cita con el Samsung Unpacked (así se llama el evento) para descubrir que en esta ocasión la presentación no tenía nada que ver con lo que estaban acostumbrados. No había escenario como tal, y en cada asiento había unas gafas de realidad virtual: las Gear VR. Acoplado a cada una de ellas había un smartphone Galaxy. Exacto, el escenario de la presentación iba a ser virtual, y cada uno lo tendría frente a sus ojos.

Ya con los periodistas sentados en sus sitios y con las gafas puestas, comenzó la presentación, en la que se desvelaron las características de los nuevos Galaxy S7 y S7 Edge, cuyo diseño es prácticamente el mismo que el de los S6 y S6 Edge. Ambos cuentan con procesador de 64 bits con ocho núcleos (cuatro a 2,3 GHz y otros cuatro a 1,6 GHz) o de cuatro núcleos (dos a 2,15 GHz y otros dos a 1,6 GHz). Además, integran 4 GB de memoria RAM y 32 o 64 GB de espacio de almacenamiento interno. Asimismo, incorporan por fin, de nuevo, un espacio en su ranura para la tarjeta SIM, que es híbrida, para tarjetas de memoria de hasta 200 GB de capacidad, lo que permite aumentar el espacio de almacenamiento según las necesidades del propietario del terminal.

Ambos modelos incorporan una cámara Dual Pixel de 12 Megapíxeles en su parte trasera, lo que puede parecer extraño e incluso un retroceso, puesto que la principal de los S6 y S6 Edge contaba con 16 Megapíxeles. Pero como se explicó durante la presentación, la cámara principal recoge píxeles de mayor tamaño, cuenta con mayor velocidad de disparo y un autoenfoque más preciso, incluso en condiciones de poca luz ambiental. Esta combinación de factores, junto a la integración de lentes más brillantes con una mayor apertura, hacen que las fotografías tomadas con esta cámara no presenten menor calidad que las tomadas con las de la cámara del modelo anterior. En cuanto a las cámara frontal de ambos modelos, cuenta con 5 Megapíxeles.

samsung-galaxy-s7-edge-zuckerberg-01

Ambos son resistentes al polvo y al agua (IP68) y son compatibles con pagos vía NFC, además de integrar Samsung Pay. Incorporan un sistema de carga rápida tanto por cable como inalámbrica, y llevan Android 6.0 Marshmallow como sistema operativo. Su pantalla está protegida por cristal Gorilla Glass 4 3D y cuenta con modo «Always on», lo que permite ver información como la fecha o la hora sin necesidad de encenderla. Por otra parte, tanto el hardware como el software del teléfono están modificados para optimizar el rendimiento de los juegos. También se ha mejorado la gestión del consumo de batería.

Hasta aquí las similitudes del Galaxy S7 y S7 Edge, que no presentan excesivas diferencias. La principal es que en esta ocasión, a diferencia de lo que sucedía en los Galaxy S6 y S6 Edge, tienen distinto tamaño de pantalla (Super AMOLED Quad HD en ambos casos). Así, la del Galaxy S7 es de 5,1 pulgadas, mientras que la del Galaxy S7 Edge es de 5,5 pulgadas. Su batería también difiere en cuanto a capacidad. La del S7 es de 3.000 miliamperios, mientras que la del S7 Edge es de 3.600.

Ambos saldrán a la venta el próximo día 11 de marzo, aunque ya se pueden reservar. El Samsung Galaxy S7 tendrá un precio de 719 euros, mientras que el Galaxy S7 Edge costará 819 euros. Además, los clientes que hagan una prerreserva de cualquiera de los dos modelos recibirán como regalo unas gafas de realidad virtual Samsung Gear VR.

samsung-galaxy-s7-edge-zuckerberg-02

Tras anunciar sus nuevos smartphones, continuó la presentación con normalidad, y en un momento dado, se les pidió a los periodistas que se quitaran las gafas, momento en el que para su sorpresa descubrieron que en una especie de plataforma situada en el centro del auditorio en el que se encontraban los periodistas se encontraba nada menos que Mark Zuckerberg, CEO de Facebook. Nadie se había dado cuenta de su entrada ni le habían visto. Y de hecho, la fotografía que ha colgado el propio Zuckerberg en su perfil de Facebook así lo demuestra, y es poco menos que inquietante. La imagen, que ha dado la vuelta al mundo y ha suscitado todo tipo de comentarios, le muestra caminando al lado de un montón de gente sentada con sus ojos cubiertos por las gafas sin ver nada del mundo exterior.

¿Y qué pintaba el CEO de Facebook en una presentación de Samsung? Pues muy sencillo. Facebook es el propietario de una de las compañías dedicadas a la Realidad Virtual más conocidas del planeta: Oculus VR, creadores de las gafas Oculus Rift, y cuya tecnología está presente en el dispositivo con el que los asistentes a la presentación habían visto la misma hasta entonces (aquí está el nexo). Zuckerberg habló a los presentes, ya sin gafas, de la fuerte apuesta que en su compañía están haciendo por la realidad virtual, que parte de las gafas Oculus Rift, cuya tienda ya cuenta con más de 200 juegos y apps disponible en su tienda. En Facebook también trabajan para mejorar la experiencia del vídeo en realidad virtual. Como primero paso, los vídeos en 360 en Facebook. Y el segundo, ya disponible, es la disponibilidad de la tecnología de streaming de vídeo en 360 para Gear VR, una opción que estará disponible en las próximas semanas.

samsung-galaxy-s7-edge-zuckerberg-03

Con Zuckerberg en el escenario, en Facebook anunciaron también el aumento de la inversión de la compañía en lo que han llamado Realidad Virtual Social, experiencias inmersivas creadas para que la gente pueda conectarse e interactuar. Para ello han creado un grupo de trabajo en la compañía centrado exclusivamente en explorar el futuro de la interacción social en Realidad Virtual, así como la forma en que las personas pueden conectarse en un entorno virtual. Sus miembros trabajarán en colaboración con los equipos de Oculus y de otras áreas de Facebook para desarrollar la Realidad Virtual. Según Zuckerberg, las posibilidades de la Realidad Virtual apenas comienzan a ver la luz, y tanto Facebook como Samsung parecen querer estar a la vanguardia de esta tecnología. Por el momento, seguro que han conseguido impresionar a los asistentes al evento, que casi con total seguridad habrán vivido la presentación menos convencional de su carrera.

Deja una respuesta

Fátima Gordillo

Aterricé en el periodismo "sin querer". Escribir es lo que hago y parte de lo que soy. He escrito notas de prensa, nombres para urbanizaciones, discursos, anuncios para radio, eslóganes y escaletas. He adaptado para teatro y, por supuesto, he escrito artículos, reportajes y entrevistas. He hecho de speaker, RP, SM y algunas siglas más. He sido actriz y conferenciante, aunque rara vez seré la persona más conversadora de una reunión. Comencé en la sección de un periódico digital y continué como redactora de estilo y tecnología en la revista Computer Hoy. Compartí proyecto, ganas y horas de trabajo en The Unnamed Project y, y ahora me dedico a Tek'n'Life y, de vez en cuando, a enseñar a la gente cómo comunicar mejor y a hablar en público sin que el miedo escénico sea una traba. Es el lado humano de la tecnología, la ciencia, el arte o lo que sea lo que me interesa, y eso es lo que quiero contar.