Una espuma hecha con posos de café elimina plomo y mercurio de aguas contaminadas

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, y los restos de la infusión del café uno de los desechos más abundantes y a los que más usos prácticos se les están dando. Uno de ellos ha sido recientemente desarrollado por la investigadora Despina Fragouli y su equipo, que permite convertir los posos del café en una especie de esponja, capaz de eliminar del agua los iones de metales pesados.

Sin comentarios

Las ballenas jorobadas ayudan a otras especies a escapar de las orcas

Las investigaciones tienen su origen hace unos años, en 2009, cuando Robert Pitman, del Southwest Fisheries Science Center (NOAA), observó cómo una ballena jorobada acudió al rescate de una foca a la que un grupo de orcas había tirado fuera de un témpano de hielo. De alguna forma decidieron ayudar a propósito a otro animal a escapar de la muerte.

Sin comentarios

Un refugio de animales aumenta las adopciones de perros gracias a Pokemon Go

La iniciativa, que nos encanta, ha nacido en un refugio de animales de Indiana, que decidieron alquilar los perros a jugadores de Pokemon Go por 5 dólares la hora, de manera que aprovechen los paseos para sacar a estos perros a dar una vuelta mientras buscan pokemons. Al menos no parecerán locos amnésicos o zombies deambulando sin rumbo fijo por la ciudad.

Sin comentarios

¿Cuál es el coste económico del cambio climático?

Los profesores Charles Kolstad y Marshall Burke, de la Universidad de Stanford han publicado un artículo en la revista Science, con el apoyo de 28 importantes economistas, donde sostienen que la escasez de fondos para la investigación en ciencias sociales están creando un agujero desde el que es difícil saber lo que supondrá para el cambio para la sociedad.

Sin comentarios