¿Cuánta gente dice que ha visto un bigfoot?
Mapa geolocalizado de los avistamientos de bigfoot producidos en EE.UU. y Canadá desde 1921 hasta 2013.
Mapa geolocalizado de los avistamientos de bigfoot producidos en EE.UU. y Canadá desde 1921 hasta 2013.
La verdad es que aquí no hay mucho que añadir. Desde este enlace de Imgur podrás ver dos únicas imágenes imágenes: un mapa de calor resaltando los países donde se concentra la mayor tasa de publicaciones científicas por cada mil habitantes y, por otro lado, un gráfico con los nombres de los países y su posición en el ranking mundial.
Cuando entras por primera vez en esta web lo primero que haces es no creértelo y, lo segundo, ponerte a buscar los lugares más curiosos y lejanos del planeta para escuchar lo mismo que suena en las radios de allí.
No podemos hacer otra cosa que quitarnos el sombrero y hacer tres reverencias a quien se haya pegado la currada de hace este trabajo porque es ¡¡¡sencillamente fantástico!!! Es una de las mejores cosas que le pueden dar a un fan incondicional de la serie.
¿Crees que en Madrid la vida es cara? No te quejes, si viajas por alguna de las 289 ciudades que hay por delante en esta lista publicada por Numbeo, incluidos Bilbao, Zaragoza y Barcelona, verás cómo el coste de la vida puede dispararse hasta límites insospechados.
España ha mejorado levemente (sin llegar a ser un buen resultado) en comprensión lectora, pero la evaluación en ciencias y matemáticas deja mucho que desear. Las notas son malas, pero las comparaciones nos dejan peor parados.
En la web Jakubmarian se puede ver, en un sencillo mapa con los porcentajes de obesidad que hay en los distintos países de Europa, así como las diferencias por sexo.
El tinto para las carnes, el blanco para los pescados, los semidulces para los postres, el Rioja para los hombres y el Diamante para las mujeres. A la hora de elegir vino se mezclan tanto tópicos como prejuicios. Pero si queremos elegir bien qué tipo de vino es el que mejor encaja con una comida y unas circunstancias determinadas, puede venirnos bien contar con una guía como esta.
Se trata de un plano completo e interactivo de los árboles de la ciudad de Nueva York. Una forma fantástica de censar y, al mismo tiempo, dar a conocer, cómo son y dónde están todos y cada uno de los árboles de la ciudad.
Posiblemente muchos de nuestros lectores ya conozcan esta web pero, para los que aún no tienen el gusto, vamos a hacer las presentaciones, porque aquí tienes un portal desde el que se muestran origen y destino de los ataques DDoS en todo el mundo en tiempo real.