IoT y Telefónica: conecta a las personas con las cosas que realmente importan
Según datos de Telefónica, la unidad de IoT prevé ingresar unos 290 millones de euros en 2017, lo que supone un 30% más que el año anterior.
Según datos de Telefónica, la unidad de IoT prevé ingresar unos 290 millones de euros en 2017, lo que supone un 30% más que el año anterior.
Si tuviera que definir de alguna manera un evento que cuenta apenas con cuatro años de vida sería ese: "Está que se sale". Las diferencias entre el año pasado y este son enormes. La convocatoria ha sido de más y mejor en todos los sentidos.
Un nuevo desarrollo es capaz de detectar y ocultar automáticamente la información confidencial de documentos de texto. El sistema permite enviar documentos a terceros manteniendo el anonimato de las personas u organizaciones a los que se refieran los documentos.
Michael Graetzel está considerado como uno de los científicos más brillantes del mundo. Su trabajo ha dado un impulso fundamental a las energías limpias. Con la incorporación de la perovskita a la fabricación de células solares ha logrado aumentar su rendimiento del 9,7% a más del 22%.
Hay sectores donde las cosas todavía se reciben pedidos por fax, hay albaranes con papel carbón rellenos a mano y grandes archivadores con abultados canguros. Se pueden mejorar procesos con formularios online, almacenamiento cloud y CRMs. Sin embargo hay un aspecto que no se suele contemplar en muchas empresas: ¿cómo sacamos provecho a nuestros datos?
A través de un modelo de crowdfunding, Mein Grundeinkommen ha logrado que 55.000 personas para que donen dinero en efectivo para llevar a cabo el experimento, sin saber siquiera para quién irá ese dinero ni lo que la gente iba a hacer con él, sólo que proporcionarían a los beneficiarios 1.000 € mensuales incondicionales durante un año.
Lo interesante del asunto es que los investigadores realizaron pruebas sobre 15 sensores diferentes, con resultados equivalentes en todos los casos: engañar a los sensores para que reflejaran señales que no existía realmente, pero que llegaban al resto de la circuitería como si lo fueran.