Bacterias cyborg para conseguir colectores solares más eficientes
Las bacterias cyborg permiten obtener colectores solares altamente eficientes, hasta 4 veces más que la fotosíntesis por medio de la clorofila.
Las bacterias cyborg permiten obtener colectores solares altamente eficientes, hasta 4 veces más que la fotosíntesis por medio de la clorofila.
La ciudad de Los Ángeles está poniendo a prueba un pavimento refrigerado para hacer frente a las altas temperaturas ocasionadas por el calentamiento global.
La energía ambiental se puede obtener a través del movimiento, la luz o el calor. Los investigadores están trabajando en un Internet de las cosas más autónomo gracias a la recolección de esa energía.
Sunu Band es una pulsera que emplea el sónar y las vibraciones para ayudar a las personas ciegas o con discapacidad visual a desenvolverse de una forma más autónoma.
La escuela de negocios ICEMD, que forma parte del ESIC, ha presentado su estudio acerca de la tecnología digital en los negocios. Este informe está basado en una amplia investigación realizada por un grupo de expertos profesionales, miembros del claustro del ICEMD y de las principales empresas del ámbito tecnológico.
En un 40% de los casos, los defraudadores no se limitan a una situación puntual, sino que cometen fraude recurrentemente en diferentes sectores. Según estos datos, provenientes del Estudio anual sobre tendencias del Fraude 2016 elaborado por la Asociación española de empresas contra el fraude (AEECF), podemos considerar la existencia de defraudadores "profesionales" y mafias de fraude que atacan amparados, de alguna manera, en la falta de colaboración que existe ente las empresas del mismo o de distintos sectores.
Si tuviera que definir de alguna manera un evento que cuenta apenas con cuatro años de vida sería ese: "Está que se sale". Las diferencias entre el año pasado y este son enormes. La convocatoria ha sido de más y mejor en todos los sentidos.
Del 23 al 25 de mayo, Madrid fue una vez más en la capital internacional de la transformación digital con la celebración de Digital Business World Congress (DES2017). La cita reunió a las empresas más punteras e influyentes del sector tecnológico, tanto a nivel nacional como internacional, que presentaron en este encuentro sus soluciones más innovadoras para digitalizar con éxito las diferentes empresas e instituciones.
La segunda edición del IoT Madrid Forum celebrada a finales de abril reunió a más de 300 profesionales interesados en los desarrollos de IoT, y en lo que grandes empresas del sector opinan del tema. Y es que el futuro IoT está lleno de grandes oportunidades de negocio y de números abrumadores.
Se prevé que el año 2017 supere los 268.000 millones de aplicaciones descargadas. Si tenemos en cuenta que el 48% de los usuarios de smartphones deja la configuración por defecto de las apps y que el 45% no revisa los permisos antes de instalarlas, hablamos de cerca de 134.000 millones de riesgos que corremos sin necesidad.