Blockchain: transparencia y seguridad para todo tipo de registros
Resumen del Blockchain Solutions Forum, punto de encuentro de emprendedores y empresas
Resumen del Blockchain Solutions Forum, punto de encuentro de emprendedores y empresas
Las técnicas de reconocimiento facial logran identificaciones positivas de personas con la cara disfrazada mediante el uso de puntos clave faciales.
La escuela de negocios ICEMD, que forma parte del ESIC, ha presentado su estudio acerca de la tecnología digital en los negocios. Este informe está basado en una amplia investigación realizada por un grupo de expertos profesionales, miembros del claustro del ICEMD y de las principales empresas del ámbito tecnológico.
En un 40% de los casos, los defraudadores no se limitan a una situación puntual, sino que cometen fraude recurrentemente en diferentes sectores. Según estos datos, provenientes del Estudio anual sobre tendencias del Fraude 2016 elaborado por la Asociación española de empresas contra el fraude (AEECF), podemos considerar la existencia de defraudadores "profesionales" y mafias de fraude que atacan amparados, de alguna manera, en la falta de colaboración que existe ente las empresas del mismo o de distintos sectores.
Si tuviera que definir de alguna manera un evento que cuenta apenas con cuatro años de vida sería ese: "Está que se sale". Las diferencias entre el año pasado y este son enormes. La convocatoria ha sido de más y mejor en todos los sentidos.
Se prevé que el año 2017 supere los 268.000 millones de aplicaciones descargadas. Si tenemos en cuenta que el 48% de los usuarios de smartphones deja la configuración por defecto de las apps y que el 45% no revisa los permisos antes de instalarlas, hablamos de cerca de 134.000 millones de riesgos que corremos sin necesidad.
Un nuevo desarrollo es capaz de detectar y ocultar automáticamente la información confidencial de documentos de texto. El sistema permite enviar documentos a terceros manteniendo el anonimato de las personas u organizaciones a los que se refieran los documentos.
Hablamos en este caso de dos compañías suecas. Por un lado está Biohax, empresa fabricante del chip y, por otro, Epicenter, que comenzó en 2015 a introducirlo en su plantilla. La implantación no es obligatoria, pero de alguna manera se celebra especialmente la decisión de hacerlo con una especie de fiesta de bienvenida.
Lo interesante del asunto es que los investigadores realizaron pruebas sobre 15 sensores diferentes, con resultados equivalentes en todos los casos: engañar a los sensores para que reflejaran señales que no existía realmente, pero que llegaban al resto de la circuitería como si lo fueran.
Según un informe realizado por Kaspersky Lab no tiene ningún sentido acceder a las presiones de los cibercriminales porque, de todos los que pagaron en España (un 36% de las víctimas), ninguno recuperó sus datos.