IBM: Cloud, IA y Ciberseguridad ya suponen cerca del 50% de su facturación
IBM ha presentado una serie de plataformas para empresas en las áreas de estrategia y gestión, con tecnologías como multicloud, IA y ciberseguridad.
IBM ha presentado una serie de plataformas para empresas en las áreas de estrategia y gestión, con tecnologías como multicloud, IA y ciberseguridad.
Resumen del Blockchain Solutions Forum, punto de encuentro de emprendedores y empresas
Las técnicas de reconocimiento facial logran identificaciones positivas de personas con la cara disfrazada mediante el uso de puntos clave faciales.
La escuela de negocios ICEMD, que forma parte del ESIC, ha presentado su estudio acerca de la tecnología digital en los negocios. Este informe está basado en una amplia investigación realizada por un grupo de expertos profesionales, miembros del claustro del ICEMD y de las principales empresas del ámbito tecnológico.
Expertos de la UPM han empleado el modelo de transporte y usos del suelo MARS para predecir las consecuencias del teletrabajo, el peaje urbano y la re-densificación si llegan a aplicarse entre 2015 y 2031.
Se prevé que el año 2017 supere los 268.000 millones de aplicaciones descargadas. Si tenemos en cuenta que el 48% de los usuarios de smartphones deja la configuración por defecto de las apps y que el 45% no revisa los permisos antes de instalarlas, hablamos de cerca de 134.000 millones de riesgos que corremos sin necesidad.
Hay sectores donde las cosas todavía se reciben pedidos por fax, hay albaranes con papel carbón rellenos a mano y grandes archivadores con abultados canguros. Se pueden mejorar procesos con formularios online, almacenamiento cloud y CRMs. Sin embargo hay un aspecto que no se suele contemplar en muchas empresas: ¿cómo sacamos provecho a nuestros datos?
El mundo IoT todavía tiene un delicado talón de Aquiles: la integridad de los datos que se transmiten y la seguridad en las identificaciones, por eso es tan interesante que el próximo IoTSWC, que se celebrará del 3 al 5 de octubre en Barcelona, haya decidido incorporar entre sus ponencias el tema del blockchain y la computación cuántica.
Hablamos en este caso de dos compañías suecas. Por un lado está Biohax, empresa fabricante del chip y, por otro, Epicenter, que comenzó en 2015 a introducirlo en su plantilla. La implantación no es obligatoria, pero de alguna manera se celebra especialmente la decisión de hacerlo con una especie de fiesta de bienvenida.
Una de las áreas en las que trabajan científicos del ETH (Escuela Politécnica Federal) de Zurich, liderados por el profesor Kevin Schawinski, es el uso de las redes neuronales de Inteligencia Artificial para obtener imágenes más claras en astronomía óptica.