Así cambiará el futuro con la impresión 3D
Entre las técnicas que están modificando notablemente los procesos industriales modernos está, sin duda, la impresión 3D.
Entre las técnicas que están modificando notablemente los procesos industriales modernos está, sin duda, la impresión 3D.
Según datos de Telefónica, la unidad de IoT prevé ingresar unos 290 millones de euros en 2017, lo que supone un 30% más que el año anterior.
Smartphones y drones abanderan la revolución tecnológica, pero también la sanitaria. Estas son las aplicaciones que salvan vidas en los países pobres.
IBM propone crear una plataforma basada en blockchain para hacer seguimiento de los alimentos que consumimos desde su origen.
La energía ambiental se puede obtener a través del movimiento, la luz o el calor. Los investigadores están trabajando en un Internet de las cosas más autónomo gracias a la recolección de esa energía.
Sunu Band es una pulsera que emplea el sónar y las vibraciones para ayudar a las personas ciegas o con discapacidad visual a desenvolverse de una forma más autónoma.
Se prevé que el año 2017 supere los 268.000 millones de aplicaciones descargadas. Si tenemos en cuenta que el 48% de los usuarios de smartphones deja la configuración por defecto de las apps y que el 45% no revisa los permisos antes de instalarlas, hablamos de cerca de 134.000 millones de riesgos que corremos sin necesidad.
Hace algún tiempo que los investigadores se percataron de un curioso fenómeno: en los días más calurosos aumentaba también la contaminación del aire. Un reciente studio para cuantifica la relación entre la temperatura diaria y las emisiones de óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y dióxido de carbono por parte de las centrales eléctricas.
La perovskita híbrida es capaz de transportar dos tercios de la energía de la luz sin perder tanta energía calorífica. Teniendo en cuenta que las células solares convencionales tienen como mucho un tercio de eficiencia, el logro es una gran noticia.
A pesar de que cuesta entender cómo se permite la existencia legal de algo tan sabidamente nocivo y costoso para la salud como el tabaco, no deja de ser una buena noticia conocer que las iniciativas para evitar que los más jóvenes empiecen a consumir funcionan.