Blockchain: transparencia y seguridad para todo tipo de registros
Resumen del Blockchain Solutions Forum, punto de encuentro de emprendedores y empresas
Resumen del Blockchain Solutions Forum, punto de encuentro de emprendedores y empresas
Smartphones y drones abanderan la revolución tecnológica, pero también la sanitaria. Estas son las aplicaciones que salvan vidas en los países pobres.
El poder de hacer daño a los más jóvenes que tienen los medios digitales es, en algunos casos, enorme. Internet, las redes sociales, se convierten en un altavoz perverso, un difusor de la vergüenza o el daño que crea en la víctima una mayor sensación de indefensión. El cobarde se cobija en el anonimato para agredir y en la masa para justificarse.
De eso justamente trata "Sobrevivir al siglo XXI" (Surviving the 21th Century, publicado por Springer) de Julian Cribb, donde se ponen de relieve datos sobrecogedores sobre la implicación real de nuestro consumo. Según Cribb, cada comida de una sola persona suponen 10 kilos de tierra vegetal, 800 litros de agua, 1,3 litros de combustible diesel, 0,3 gramos de pesticida y 3,5 kilos de dióxido de carbono.
España ha mejorado levemente (sin llegar a ser un buen resultado) en comprensión lectora, pero la evaluación en ciencias y matemáticas deja mucho que desear. Las notas son malas, pero las comparaciones nos dejan peor parados.
Hasta ahora los investigadores sociales y los economistas han pensado en la pobreza en función de los ingresos, pero nuevas investigaciones vienen a demostrar, finalmente, que los ingresos no son el único factor que interviene en la definición de pobreza.
El informe pone el dedo en la llaga y califica de "inexplicable" e "inaceptable" una brecha salarial, por pequeña que pueda ser, incluso cuando hablamos de que se controlan la edad, el cargo y la ubicación. Entre los datos más significativos está el que señala que la brecha salarial es mayor entre los programadores informáticos, alcanzado el 28,3%.
En el último informe publicado McKinsey&Company vuelve a salir como conclusión que las mujeres tienen menos probabilidades de acceder a promociones o contratos de liderazgo, lo que supone que sus carreras profesionales nos corren a la misma velocidad que las de los hombres.
El gobierno estadounidense podría en breve aprobar una partida presupuestaria para la investigación de embriones mixtos, con células humanas y animales. Una aprobación que, de darse, abrirá un penoso debate sobre los límites de la ciencia y la ética.
Richard Stallman, presidente de la Free Software Foundation, ha sido muy crítico con el uso que damos a la tecnología en una conferencia en RETINA, el foro iberoamericano de transformación digital.…