«Soñar despierto» es esencial para realizar tareas automáticas
Científicos de la Universidad de Cambrigde han descubierto que soñar despierto podría ser esencial en la realización de tareas automáticas o rutinarias.
Científicos de la Universidad de Cambrigde han descubierto que soñar despierto podría ser esencial en la realización de tareas automáticas o rutinarias.
La inteligencia artificial ha comenzado a emplear redes de nanocristales semejantes a las redes neuronales para crear máquinas capaces de aprender mejor.
La escuela de negocios ICEMD, que forma parte del ESIC, ha presentado su estudio acerca de la tecnología digital en los negocios. Este informe está basado en una amplia investigación realizada por un grupo de expertos profesionales, miembros del claustro del ICEMD y de las principales empresas del ámbito tecnológico.
La sobrecarga de comunicaciones de todo tipo que recibimos, desde correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, hace que cada vez podamos prestar menos atención a cada una de ellas. Y cuando ello ocurre en el trabajo, cualquier solución que aligere esta carga de datos debería ser bien recibida.
Las implicaciones en el mundo de los negocios, especialmente en los mercados financieros donde el 90% son hombres, hace que tras una inversión exitosa se produzca un momento psicológico en el hombre que le lleva a tomar riesgos exagerados, generando el efecto que se conoce como "burbuja".
Una de las áreas en las que trabajan científicos del ETH (Escuela Politécnica Federal) de Zurich, liderados por el profesor Kevin Schawinski, es el uso de las redes neuronales de Inteligencia Artificial para obtener imágenes más claras en astronomía óptica.
Una de las razones por las que los mensajes de alerta tienen tan poco éxito es porque suelen aparecer de pronto, mientras la gente está haciendo otras cosas como ver un vídeo, escribir, trabajar, descargando archivos, etc. Básicamente, si estás viendo Batman vs Superman y sale una ventana de alerta en medio de los supermamporrazos, ten por seguro que el primer (y segundo impulso) va a ser cerrarla cuanto antes para seguir viendo la peli, sin dejar de maldecir la dichosa ventana y a la madre que la parió.
Los animales tienden a buscar las situaciones que les causan placer y evitar aquellas que les producen dolor. El hedonismo, igualmente, se basa fundamentalmente en la obtención del placer inmediato, así como en evitar a toda costa el dolor o las situaciones molestas pero, no todo el mundo actúa así, sino que existen personas capaces de sacrificar su felicidad o placer inmediato a cambio de sentirse bien a futuro. ¿Por qué?
Cuanto los científicos hablan de hacer cosquillas en el cerebro debemos entender ese "cosquillear" por estimular el cerebro para que se sienta bien. Científicos del Instituto Tecnológico de Israel vinculado a la Facultad de Medicina, han descubierto cómo esos estímulos positivos afectan a la respuesta de nuestro sistema inmune.
Como debe ser, un grupo de científicos del departamento de Psicología de la Universidad George Mason de Virginia se ha puesto manos a la obra para demostrar hasta qué punto estos ejercicios mentales pueden suponer verdaderamente un impulso para mejorar nuestras capacidades cognitivas y la inteligencia en general o, por el contrario, no es más que el resultado de un efecto placebo fruto de la autosugestión.