Sunu, una banda con ecolocalización para mejorar la movilidad de personas ciegas
Sunu Band es una pulsera que emplea el sónar y las vibraciones para ayudar a las personas ciegas o con discapacidad visual a desenvolverse de una forma más autónoma.
Sunu Band es una pulsera que emplea el sónar y las vibraciones para ayudar a las personas ciegas o con discapacidad visual a desenvolverse de una forma más autónoma.
Correr para alcanzar el autobús, detrás del perro o para huir de la vecina del segundo no son situaciones de por sí agradables, pero pueden suponer una diferencia significativa en la salud de los huesos de las mujeres.
En muchas zonas del planeta se están reutilizando las aguas grises para riego, sin embargo un reciente estudio ha visto que, en las zonas áridas, estas aguas deben ser tratadas previamente para evitar que el suelo se vuelva hidrófobo.
Ingenieros de la Universidad de Washington han desarrollado un teléfono móvil que puede enviar y recibir llamadas (incluso de Skype) sin batería, empleando para ello sólo unos pocos microwatts de potencia (3,5 microwatts), extraída de las señales de radio del ambiente o de la luz.
La escuela de negocios ICEMD, que forma parte del ESIC, ha presentado su estudio acerca de la tecnología digital en los negocios. Este informe está basado en una amplia investigación realizada por un grupo de expertos profesionales, miembros del claustro del ICEMD y de las principales empresas del ámbito tecnológico.
La paradoja de Schrodinger no es la única que juega al juego cuántico, por lo que cuando se incorporan varias paradojas a la situación, los resultados pueden ser sorprendentes. Es lo que pasa si tienes en cuenta la paradoja de la flecha de Zenón.
Un 9 de junio de 1922, hace hoy 95 años, el profesor de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Illinois Joseph Tykociner, demostró públicamente que era posible hacer que las películas hablaran.
Expertos de la UPM han empleado el modelo de transporte y usos del suelo MARS para predecir las consecuencias del teletrabajo, el peaje urbano y la re-densificación si llegan a aplicarse entre 2015 y 2031.
El presidente de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), Francisco Marcellán, intervino recientemente ante la Comisión para el Pacto Educativo del Congreso de los Diputados a fin de proponer, desde la indiscutible autoridad de quienes trabajan desde hace años con las generaciones de alumnos que van llegando a las universidades españolas, cómo debería ser la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas en los niveles no universitarios.
Se prevé que el año 2017 supere los 268.000 millones de aplicaciones descargadas. Si tenemos en cuenta que el 48% de los usuarios de smartphones deja la configuración por defecto de las apps y que el 45% no revisa los permisos antes de instalarlas, hablamos de cerca de 134.000 millones de riesgos que corremos sin necesidad.