Recientemente, en el marco del evento CryptoXR, se llevó a cabo una mesa redonda centrada en el impacto de los influenciadores en el mundo de las criptomonedas, analizando su ética y credibilidad. Con un enfoque en cómo la comunidad puede verificar la honestidad de estos actores en un mercado tan volátil, se exploraron temas críticos sobre la manera en que los influenciadores afectan las decisiones de inversión de los usuarios.
¿Cómo definir lo que es un buen influenciador honesto?
Esta fue la primera pregunta planteada por Yrile, moderador y un reconocido influenciador con más de 85,000 suscriptores en YouTube. Junto a él, se encontraban:
- Emi, una figura destacada en el ámbito de las criptomonedas en Francia, especialmente en X.
- Quentin H., fundador de Markchain.
- CryptoEdge, creador y presentador de BlockTV.
- Dimitri Veiga, creador de FranceCryptos.
Todos ellos estaban reunidos para reflexionar sobre el papel de la influencia en el mundo de las criptomonedas. En este contexto, Emi destacó la importancia de la verdad y la honestidad, afirmando:
“Un buen influenciador nunca miente a su comunidad”
Dimitri Veiga complementó que un “buen influenciador” no opta por la “ruta fácil”, evitando crear contenido solo para maximizar clics. En resumen, un buen influenciador siempre dice la verdad y no se enfoca únicamente en generar el máximo de clics.
Sin embargo, surge una pregunta crítica: ¿cómo saber si un influenciador nos está mintiendo?
A menudo, esto puede ser evidente cuando la persona presenta un discurso demasiado positivo, diseñado para convencer a su audiencia. Sin embargo, muchos creativos utilizan sutilezas que permiten manipular a los usuarios a través de una aparente neutralidad, presentando tanto aspectos positivos como negativos.
CryptoEdge señala un punto relevante:
“Lo mínimo que debe hacerse es declarar que es una colaboración y qué se ha recibido de cada patrocinador”
Es posible que nunca podamos confiar plenamente en un influenciador, incluso si parece honesto y bienintencionado. El verdadero desafío radica en aprender a detectar las señales de advertencia de un proyecto, independientemente de si el contenido es patrocinado o no.
La importancia de hacer tus propias investigaciones
Es fundamental recordar: haz tus propias investigaciones (DYOR). No te bases únicamente en lo que dicen los influenciadores, ya que tú eres el único responsable de tus decisiones de inversión.
Un influenciador puede convencerse de su propia objetividad, pero como bien señala Emi:
“Cuando te pagan, es difícil ser realmente objetivo”
Para hacer una elección informada y libre de influencias, es esencial formarse una opinión propia. Es recomendable verificar múltiples fuentes y considerar diferentes puntos de vista.
Un indicador adicional podría ser la presencia del proyecto en redes sociales, especialmente en las colaboraciones patrocinadas. Emi menciona una reflexión interesante:
“A menudo, los proyectos que mejor pagan son los menos elaborados”
Aunque no se puede generalizar, esto debería tomarse como una advertencia ante proyectos que hacen numerosas colaboraciones con influenciadores poco conocidos o con escasa experiencia. Emi incluso expresó su deseo de contar con un seguimiento de rendimiento de las criptomonedas recomendadas por los influenciadores, lo que ayudaría a identificar aquellos que promocionan proyectos poco éticos y que no mantienen su rendimiento a lo largo del tiempo.
En conclusión, es bastante difícil determinar si un influenciador es deshonesto. Si un influenciador se asocia con proyectos de baja calidad y crea contenido diseñado para generar clics, deben considerarse sospechosos. En cualquier caso, la mejor manera de protegerse es realizar las verificaciones necesarias antes de tomar cualquier acción.
Advertencia: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se proporciona con fines informativos y no constituye un consejo de inversión. Podrías perder la totalidad de tu capital.
Fuente: Mesa Redonda “Los nuevos gurús del web3: entre hype y credibilidad” en CryptoXR.
Para ir más lejos:
- MiCA, fiscalidad e innovación: Benjamin Messika aclara los desafíos de la criptografía en Europa.
- ¿Qué se espera del anuncio de Donald Trump sobre las criptomonedas?
- El mercado está en oferta: ¿hacia qué criptomonedas dirigirse?
