Bacterias cyborg para conseguir colectores solares más eficientes
Las bacterias cyborg permiten obtener colectores solares altamente eficientes, hasta 4 veces más que la fotosíntesis por medio de la clorofila.
Las bacterias cyborg permiten obtener colectores solares altamente eficientes, hasta 4 veces más que la fotosíntesis por medio de la clorofila.
Gracias a estos trabajos se ha encontrado que el papel del cobre es esencial para romper las células de grasa con el objeto de convertirlas en energía, actuando como un regulador, de manera que cuanto más cobre hay presente en la reacción, más grasas se descomponen.
El porcentaje de personas que usan gafas y lentillas es muy alto, y más aún cuando hablamos de trabajar frente a una pantalla o ver la tele. El sistema que han desarrollado entre el MIT, la Universidad de Berkeley y Microsoft permite corregir la imagen proyectada antes de que llegue a los ojos de la persona.
¿Recuerdan aquella canción que decía "Who wants to live forever"? Muchos se mostrarían conformes con la idea de no vivir para siempre pero, ¿y no envejecer? ¿no sufrir los achaques de la senectud? Un equipo de investigadores de Berkeley ha descubierto cómo la oxitocina puede contribuir, por ejemplo, a regenerar el músculo dañado por la edad que todo lo muda.
La Universidad de Berkeley ha iniciado un seminario sobre "Economía budista", enfocado a fomentar la visión de que se puede crear riqueza sin dañar a las personas ni al entorno. El seminario trata de enseñar a sus alumnos a medir la riqueza de un país, como hacen en Bhutan, por la felicidad de las personas, en lugar de por su PIB.