[rank_math_breadcrumb]

Un invierno a medias: las rebajas que decepcionan al e-commerce

Rebajas de invierno: ¿Qué piensan los franceses sobre sus compras?

¡Compartir es cuidar!

Las primeras rebajas en línea de 2025 han llegado a su fin, mostrando un panorama mixto. A pesar de un crecimiento general, existen diferencias notables entre los sectores y las etapas de estas promociones.

Bilan de las rebajas: crecimiento en pedidos, pero desaceleración en algunos sectores

Durante las rebajas de invierno de 2025, se ha observado un aumento del 4% en comparación con 2024, con un incremento adicional del 114% en los pedidos desde el día anterior. Sin embargo, a pesar de este crecimiento global, el sector de la moda ha sufrido una caída del 10% con respecto al año anterior, a pesar de haber registrado un aumento del 170% en las primeras horas de ventas.

Este inicio de rebajas ha puesto de manifiesto la tendencia de los consumidores a adquirir productos considerados útiles, especialmente aquellos que suelen ser más caros fuera de los periodos de promoción.

Aunque el Webloyalty Panel reporta un crecimiento en el volumen de ventas, este es irregular. Al comparar los resultados de las diferentes etapas de descuentos, se óptiene que las transacciones han disminuido, con caídas del 22% y del 11% en las segunda y tercera rebajas, respectivamente.

Particularmente, los sectores de moda y hogar han sido los más afectados, experimentando disminuciones significativas del 18% y 13% para moda y del 24% y 10% para hogar.

Picos de compra en los periodos de ventas

Los picos de compra se han concentrado durante los fines de semana y en los días que marcan el inicio de las promociones, lo que subraya la relevancia de estos momentos en el proceso de compra de los consumidores.

Más información :  ¿La Inteligencia Artificial está poniendo en peligro la seguridad cibernética?

El móvil como canal principal de ventas

Las compras a través de dispositivos móviles se han mantenido estables durante las rebajas de 2025, representando más de la mitad de todas las transacciones. Este incremento es notable, con un 59% de los pedidos generales realizados a través de móviles, alcanzando el 60% en el segmento del hogar y el 54% en moda.

Estos datos confirman la tendencia observada en los últimos años hacia un uso creciente del móvil en el comercio electrónico, a pesar de las fluctuaciones en los volúmenes de ventas entre las diferentes fases de descuentos.

¡Compartir es cuidar!

Deja un comentario