[rank_math_breadcrumb]

Una Tesla Model Y baby y más barata podría llegar en 2025

Una Tesla Model Y baby y más barata podría llegar en 2025

¡Compartir es cuidar!

Tesla podría estar preparando una nueva jugada para seguir marcando el ritmo en el competitivo mundo de los vehículos eléctricos. Según los últimos indicios, la marca californiana está desarrollando una versión más compacta y asequible de su popular SUV eléctrico, que muchos ya han apodado informalmente como la “Baby Y”. Si los planes se mantienen, este modelo llegaría al mercado en algún momento de 2025, con el claro objetivo de conquistar a un público más amplio.

Musk confirma su apuesta por un Tesla más accesible

Durante una reciente presentación de resultados financieros, Elon Musk aseguró que Tesla se mantiene “en camino” para lanzar modelos más económicos en la primera mitad de 2025. Entre ellos se encuentra el Model Q, otro modelo orientado al segmento de entrada, que podría venderse por menos de 30.000 dólares si se aplica el crédito fiscal federal.

Pero lo que más expectación genera es la posible llegada de la Baby Y, un SUV más pequeño y barato que la actual Model Y, que en Estados Unidos arranca en torno a los 45.000 dólares sin incentivos. Según el analista Sam Fiorani, este nuevo vehículo podría entrar en producción a finales de 2025, y competiría directamente con propuestas como la Chevrolet Bolt EUV, pensada para quienes buscan su primer eléctrico sin romper el presupuesto.

Más información :  Récords batidos por SpaceX

Una estrategia clara: reducir costes sin perder calidad

Parte del secreto del éxito de Tesla reside en su obsesión por optimizar cada fase del proceso de producción. De hecho, su director financiero, Vaibhav Taneja, destacó recientemente que en el tercer trimestre de 2023 la empresa alcanzó su coste más bajo por vehículo producido. Esta eficiencia es lo que le permite a Tesla mantener márgenes de beneficio sólidos sin renunciar a la innovación.

A esto se suma un nuevo enfoque que llegará con el Cybercab, un futuro modelo autónomo cuya fabricación implicará, en palabras del propio Musk, una “revolución” tanto en diseño como en manufactura. Si Tesla logra aplicar parte de esa innovación a sus modelos más económicos, podría cambiar las reglas del juego una vez más.

Una competencia cada vez más feroz

Eso sí, el camino no será fácil. Mientras Tesla se prepara para lanzar sus modelos de nueva generación, otros gigantes como General Motors también afilan sus armas. En 2025, GM tiene previsto presentar una oleada de nuevos eléctricos, entre ellos el Chevrolet Blazer EV, el Equinox EV, varios modelos de Cadillac como el Lyriq y el Escalade IQ, e incluso una nueva versión del Chevy Bolt.

Esto obliga a Tesla no solo a mantenerse ágil, sino a ofrecer algo realmente diferencial en términos de autonomía, experiencia de usuario y relación calidad-precio. La Baby Y podría convertirse en la carta ganadora si logra mantener el estilo y la tecnología que caracterizan a la marca, pero a un precio mucho más accesible.

Tesla se prepara para conquistar el segmento más popular

Con esta estrategia, Tesla no solo busca seguir liderando el segmento premium, sino acceder al gran público, ese que hasta ahora ha visto los coches eléctricos como un lujo. Si el modelo compacto cumple las expectativas y se sitúa por debajo de los 30.000 euros o dólares, podría multiplicar el alcance comercial de la marca a nivel global.

Más información :  ChatGPT, Mistral, MidJourney : ¿ qué IA elegir según tu necesidad ?

En definitiva, 2025 podría ser un año clave no solo para Tesla, sino para el conjunto de la industria del automóvil. La electrificación del parque automotor ya no es una promesa de futuro: es una realidad en plena expansión. Y con la llegada de modelos como la Baby Y, más personas que nunca podrían dar el salto a lo eléctrico sin sacrificar prestaciones ni romper su presupuesto.

¡Compartir es cuidar!

Deja un comentario